De 62.800 dosis provistas por el Estado nacional, el Ministerio de Salud Pública aplicó, hasta el momento, 32.488 vacunas del primer componente y 9.087 del segundo.
A Metán llegaron 500 vacunas. Los turnos se deben pedir a través de la línea 148 o de la web http://vacunate.salta.gob.ar en base a este cronograma: documentos terminados en número par, los días lunes, miércoles y viernes; los DNI con terminación impar, los martes, jueves y sábados.
Continúan los operativos de seguridad sanitaria en las distintas localidades de la provincia. Ayer se realizaron alrededor de 3.500 procedimientos preventivos y se detectaron más de 800 incumplimientos.
Se espera que en los próximos días lleguen más dosis a la provincia para rehabilitar el otorgamiento de turnos a través línea de Atención Ciudadana 148.
Serán aplicadas al personal de salud que se encuentra en primera línea de atención, a los trabajadores de seguridad y de las fuerzas armadas; a las personas que brindan servicio en las residencias de larga estadía de adultos mayores y a sus residentes.
Salta tiene un nuevo mapa epidemiológico respecto al riesgo sanitario de cada zona. “Los departamentos Capital y Metán son de alto riesgo por la transmisión de coronavirus”, dijo el jefe del Programa de Vigilancia Epidemiológica.
En el marco de la emergencia sanitaria el COE provincial insta a cumplir las normativas vigentes en toda la provincia, teniendo en cuenta la situación epidemiológica de Salta.
De acuerdo con lo planificado por autoridades sanitarias, la inmunización comenzó con el personal de salud. Los primeros inoculados fueron tres profesionales del hospital Melchora Figueroa de Cornejo, de Rosario de la Frontera.
La ANMAT estudió la información enviada por el laboratorio ruso y aprobó la inoculación de las dos dosis de la vacuna a personas mayores de 60 años. En la provincia se espera la llegada de más partidas con la primera dosis para comenzar con la inmunización.
Esta nueva tanda contendrá 4500 vacunas y estará destinada exclusivamente para el personal de salud que ya se aplicó la primera dosis. Para la inoculación de la segunda dosis debe transcurrir, al menos, 21 días.
El COE decidió volver con la limitación de circulación durante la madrugada como medida preventiva porque Salta continúa con circulación comunitaria sostenida del virus SARS-COV2. “Es una medida que contempla el equilibrio económico, social y sanitario”, señaló Esteban.
El juez de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Leonardo Aranibar rechazó una acción de amparo promovida por familiares de un paciente contra el hospital San Bernardo con la finalidad que se le proporcionara dióxido de cloro (CDS).