Del total de vacunas inoculadas en la provincia, se aplicaron alrededor de 4500 dosis de refuerzo. Se insta a la comunidad a completar el esquema de vacunación.
Desde el 27 de abril el barbijo deja de ser obligatorio. Toda actividad puede desarrollarse plenamente sin restricciones horarias, de aforo y/o de circulación. No se exigirá pase sanitario y para la realización de eventos masivos ya no será necesaria la autorización previa del COCS.
Del total de vacunas inoculadas en la provincia, 448 corresponden a la primera dosis y 1127 a la segunda. Además, se administraron alrededor de 3 mil dosis adicionales y de refuerzo
Del total de vacunas inoculadas en la Provincia, 353 corresponden a la primera y 832 a la segunda. Además, se administraron casi dos mil dosis adicionales y de refuerzo. Se insta a quienes aún no iniciaron el esquema o no lo completaron, a recibir el biológico en cualquier vacunatorio público habilitado en la provincia.
Estos deberán presentar documentación que se acredite el viaje, cumpliendo con el intervalo mínimo entre las dosis y firmar un consentimiento informado.
Del total de dosis provistas por el Estado nacional, el Ministerio de Salud Pública inoculó 1.168.274 vacunas del primer componente, 975.998 del segundo, 3524 de aplicación única, 55.984 adicionales y 298.368 de refuerzo.
Del total de vacunas inoculadas en la provincia, 939 corresponden a la primera y 1906 a la segunda. Además, se administraron alrededor de 3 mil dosis adicionales y de refuerzo. Se insta a quienes aún no iniciaron el esquema o no lo completaron, a recibir el biológico en cualquier vacunatorio público habilitado en la provincia..
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó en estos días se suma a su lista de beneficios una pensión vitalicia para familiares de fallecidos por coronavirus, con lo que se paga un monto de $65.260.
El Ministerio de Salud Pública actualizó los datos epidemiológicos referidos a los niveles de transmisión de coronavirus. Se insta a la comunidad a continuar con la adhesión a los cuidados personales para evitar la propagación del virus y seguir disminuyendo la curva de contagios.
El objetivo es completar las dosis del calendario obligatorio y aplicar la vacuna contra COVID-19 en la población escolar, bajo el contexto de aula segura.
Los biológicos están destinados para niños, de entre 5 y 11 años, que no se hayan administrado ninguna dosis contra COVID-19. Los equipos sanitarios de la Provincia están siendo capacitados en la conservación y preparación.
Desde el 1 de marzo se estableció eliminar las restricciones de aforo y aforos especiales. Se elimina la suspensión de eventos masivos en lugares cerrados. Se mantiene el requisito de autorización previa del COCS para todo evento masivo de más de 1.000 personas y se incorporó a las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario, la activida