
Presupuesto 2026: se presentaron los detalles técnicos en un encuentro bicameral
El proyecto prevé la inversión de $4,2 billones y priorizará las áreas de Educación, Salud y Seguridad junto a la continuidad en la ejecución de obras públicas.
Tras una reunión en Casa Rosada, el Gobierno nacional confirmó que Salta incorporará el régimen de “Exportación en planta”, un mecanismo que reduce costos, agiliza trámites y permite controles aduaneros remotos. Sáenz destacó que la medida fortalece la competitividad del norte y abre nuevas oportunidades para el sector productivo.
PROVINCIA14/11/2025
Juan Cruz Gorosito


Con el foco puesto en impulsar la actividad exportadora y mejorar la competitividad provincial, el gobernador Gustavo Sáenz participó esta mañana en una reunión en la Casa Rosada junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro del Interior, Diego Santilli; y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
Durante el encuentro, se anunció que Salta será la tercera provincia del país en implementar el proceso simplificado de exportaciones, un mecanismo que busca reducir tiempos administrativos y costos logísticos para las empresas que operan hacia mercados internacionales.
En este marco, se acordó que las compañías salteñas puedan incorporarse al régimen de “Exportación en planta”. Este sistema permite que la carga de mercadería se realice directamente en las instalaciones del exportador, sin necesidad de trasladarla previamente a una aduana, y habilita controles remotos mediante videovigilancia (CCTV). El objetivo: agilizar procesos, disminuir costos operativos y dotar de mayor eficiencia a la cadena exportadora.
Funcionarios nacionales destacaron que la medida se inscribe en una estrategia más amplia para promover el comercio exterior y dinamizar la actividad privada “con menos trabas y menos costos”.
Sáenz valoró el anuncio y subrayó la relevancia de avanzar en herramientas que fortalezcan el aparato productivo local. “Defender a Salta es abrir nuevas oportunidades para nuestra economía, acompañar a quienes generan trabajo y fortalecer la competitividad de todo el norte argentino”, afirmó. Además, remarcó la importancia del consenso entre Nación y provincias para acordar políticas federales que impulsen el desarrollo regional.
También formaron parte del encuentro el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, y representantes del Consorcio de la Zona Franca de Salta, integrado por La Moraleja S.A., Austin Powder Argentina S.A. y Coprotabaco Ltda., firmas vinculadas directamente con la actividad exportadora provincial.



El proyecto prevé la inversión de $4,2 billones y priorizará las áreas de Educación, Salud y Seguridad junto a la continuidad en la ejecución de obras públicas.

La nueva edición del certamen fue presentada en la Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza. Este año incorpora el “Premio Estímulo” para autores emergentes y mantiene el Gran Premio de las Letras de Salta, con un millón de pesos y la publicación de la obra ganadora.

El 18 de noviembre se realizará en el Polo Tecnológico de San Lorenzo una jornada de vinculación entre empresas, startups y emprendedores locales. A través del programa Hack, veinte firmas de la provincia presentarán sus desafíos y buscarán socios estratégicos para desarrollar soluciones innovadoras.

Empresas salteñas participaron en la China International Import Expo (CIIE 2025), uno de los eventos de comercio más importantes del mundo, realizado en Shanghái. La provincia fue la única del país con stand propio y logró avances en acuerdos comerciales, vínculos institucionales y promoción turística.

La nueva fecha de cierre online para ambas localidades es el 15 de noviembre, mientras que podrán presentar documentación hasta el martes 25 del mismo mes.

El secretario de Seguridad, Nicolás Avellaneda, y el titular de Vialidad Nacional Distrito Salta, Federico Casas, mantuvieron una reunión de trabajo para coordinar estrategias basadas en datos del Observatorio Provincial de Seguridad Vial. El encuentro busca optimizar la planificación y prevención en rutas y zonas de riesgo.

