
Salud Pública destinó más de 30 camas ortopédicas a distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Un grupo de 76 jóvenes profesionales de la salud inició su etapa de formación en diversos hospitales de la provincia, tras haber superado el concurso de ingreso a las residencias del sistema público de salud. Además, está abierta una nueva etapa con un total de 31 cupos vacantes en diferentes especialidades.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de mil eventos. Además, Salud Pública actualizó datos de enfermedades respiratorias, inmunoprevenibles, zoonóticas, hepatitis virales y dermatológicas de interés sanitario.
El acuerdo se rubricó entre el Hospital Materno Infantil y la Fundación HOPe para realizar acciones conjuntas, no solo en lo asistencial, sino también en lo social y lo emocional.
Se puede transmitir de madre a hijo durante el embarazo, y con menor frecuencia, a través de la picadura de la vinchuca, así como por transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos no controlados.
Los pacientes bajo tratamiento tienen un historial de contacto previo con una persona enferma y no existen antecedentes de notificaciones de la enfermedad en pueblos originarios, quienes ancestralmente consumían su carne. Actualmente, se registra una disminución de los casos.
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención, diagnóstico y concientización sobre el Accidente Cerebro Vascular (ACV).
El Ministerio de Salud limitó la aplicación gratuita a las zonas endémicas. Las farmacias advierten que no cuentan con stock y que nunca la dispensaron de manera privada.
La jornada se llevará a cabo el martes 26 de agosto, de 8 a 14, en el salón auditórium “El Ceibo” del nosocomio.
Los infectados -dos trabajadores de salud y un paciente internado por ACV-, no habían recibido una dosis de refuerzo en el último año. Especialistas recomiendan actualizar la vacunación para reducir riesgos.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
El Gobierno Nacional anunció que sólo garantizará la cobertura en zonas endémicas. En Salta, podrán vacunarse los habitantes de los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
El organismo salteño se ubica por detrás de su homónimo de La Plata y el hospital Garrahan, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aportando al sistema nacional cerca de 20 mil potenciales donantes.
El trabajo se desarrolló durante tres años con el CONICET y la empresa Neokit S.A.S. En ese periodo, analizaron la cantidad de muestras necesarias para validar que el test es confiable para confirmar o descartar la enfermedad, de manera rápida y simple, en bebés de madres portadoras de Chagas.
El ministro Mangione detalló que desde 2023, más de 25.000 personas fueron atendidas en 30 localidades con operativos que brindan consultas, diagnósticos, medicación, dispositivos y cirugías.
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
En la segunda jornada del juicio, el Ministerio Público Fiscal expuso las intervenciones telefónicas que permitieron detectar vínculos entre internos, familiares y agentes penitenciarios. También se detallaron beneficios irregulares otorgados a un interno.
El Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) presentó la Consulta Médica Digital, una innovadora modalidad de atención que forma parte del nuevo Sistema de Gestión Prestacional. Esta herramienta marca un antes y un después en la administración de servicios de salud, apostando por la digitalización, la transparencia y la eficiencia.
A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta. Se destaca el rol fundamental en la provisión de cobertura médico-asistencial a titulares de Pensiones No Contributivas.