Desde el Colegio de Médicos Veterinarios de Salta pidieron a los matriculados estar atentos ante la aparición de casos en diferentes provincias del país y recordaron que la denuncia de la patología es obligatoria.
Del total de casos registrados en lo que va de 2023, el rango etario más afectado es el comprendido entre 0 y 9 años. El departamento Capital nuclea la mayor cantidad de pacientes que contrajeron esta infección.
Se declaró por unanimidad de interés parlamentario el trabajo que realiza la institución en la obtención y procesamiento de sangre.
Las alertas mundiales sanitarias volvieron a dispararse ayer, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó inquietud por el aumento de una enfermedad respiratoria en China, sobre todo en niños y pidió a la población “tomar medidas de protección”, según un comunicado publicado en la red social X.
Se trata de un grupo de bacterias que ingresan al organismo a través de alimentos contaminados. La mayoría de las personas infectadas desarrollan diarrea, fiebre, calambres abdominales y vómitos.
Desde Salud aseguraron que se espera que antes de fin de año y principios de enero llegarán nuevas dosis contra el dengue a la provincia de Salta.
La enfermedad puede afectar a jóvenes y adultos y no presentar síntomas durante años. Si no se la trata adecuadamente pueden sobrevenir complicaciones agudas, comprometiendo el estado de salud general.
Se recomienda no subestimarlos y acudir a la consulta médica. Se trata de una infección en los pulmones, generalmente producida por un virus, que puede afectar a niños y adultos.
Lo aseguró el ministro de Salud, Federico Mangione, luego de que la Provincia comprara 300 mil vacunas, con una inversión superior a seis millones de dólares. La población joven de 20 a 39 años será la destinataria y se requiere aplicar dos dosis.
“Me preocupa la zona sur de la provincia porque los departamentos La Candelaria y Rosario de la Frontera debutaron con dengue este año con circulación autóctona”, advirtió el Coordinador de Epidemiología. Respecto a Capital, alertó por el alto índice de incidencia, cerca de 400 casos por cada 100 mil habitantes.
Argentina se encuentra en alerta por el avance de la bacteria Streptococcus Pyogenes, también llamada Estreptococo del Grupo A, que, según el último informe oficial del Ministerio de Salud, ya son 78 los fallecidos y hay 487 casos confirmados.
Desde la cartera sanitaria se recomienda tomar los cuidados necesarios, saber identificar los síntomas y cómo actuar ante un evento producido por exposición prolongada a altos niveles de temperatura.