La iglesia de Salta ordenó suspender las misas desde el mediodía de hoy y dispensó a los fieles del precepto dominical

Mediante un comunicado de prensa desde la Arquidiócesis de Salta, se dispuso la suspensión de las celebraciones eucarísticas desde el mediodía de hoy y se dispensa del precepto dominical durante los fines de semana del 21 y 22 y del 28 y 29 de marzo.

METAN18/03/2020 Redacción
sin misa
La iglesia permanecerá abierta en horarios prudenciales

Mediante un comunicado de prensa emitido hace instantes, la Arquidiócesis de Salta dispuso las siguientes medidas:

1. *Dispensar a todos los fieles de la arquidiócesis del precepto dominical durante los fines de semana del 21 y 22 y del 28 y 29 de marzo*. Esto significa que no están obligados a participar en la Celebración Eucarística el domingo. Siendo la Eucaristía la fuente y la cumbre de la vida cristiana exhorto a los fieles a unirse a través de los medios de comunicación (radio, televisión o internet) a la celebración de la Misa,
o bien estar unidos en el hogar para compartir la lectura y meditación de la Palabra de Dios, o el rezo del Santo Rosario.

2. *Se suspenden a partir de las hs 12,00 del día de la fecha las Celebraciones Eucarísticas con participación del pueblo hasta el día 31 de marzo en el territorio
de la arquidiócesis*. Exhorto a los hermanos sacerdotes a celebrar la Santa Eucaristía todos los días en privado. No se ha de detener el culto a Dios, fuente de salud y de vida. La Catedral Basílica implementará un sistema de comunicación vía
internet para los fieles que quieran unirse a las celebraciones que los sacerdotes oficiarán en privado, pidiendo por las intenciones que le confíen.

3. *Se suspenden las celebraciones de bautismos, casamientos y misas exequiales*. Si se trata de bautismos que no se puedan postergar, que se hagan en presencia de los padres y padrinos solamente. Igual criterio se ha de aplicar para las bodas (sólo
los contrayentes y los testigos necesarios para la validez del matrimonio).

4. Exhorto a los señores sacerdotes a intensificar la caridad pastoral desarrollando gestos creativos para acompañar a los fieles. No descuidemos el cuidado pastoral de los enfermos. *El rito de las exequias (sin la Celebración Eucarística) se ha de celebrar en los lugares en los que se velen los restos del difunto evitando la presencia de grupos numerosos*.

5. *La fecha del 31 de marzo presentada anteriormente puede ser modificada*. Los acontecimientos precipitan la toma de resoluciones. Por ello estaremos atentos a los hechos y a las medidas gubernamentales. La Iglesia se ha de mostrar como la comunión de hermanos que viven la caridad en el ejercicio de una ciudadanía responsable.

6. *Se suspenden las procesiones del domingo de Ramos (5 de abril), las visitas a los Monumentos del Jueves Santo (9 de abril) y los Via Crucis del Viernes Santo (10 de abril)*.

7. *Se suspenden las procesiones de las Fiestas Patronales*.

8. *Se suspenden todas las reuniones de catequesis, de los organismos, instituciones y movimientos diocesanos y parroquiales*; lo mismo que las actividades que suponen convocatorias a grupos de personas (retiros, convivencias, manifestaciones
públicas, etc.).

9. *Los templos permanecerán abiertos en horarios prudentes para permitir que los fieles que pasen y quieran rezar en privado, puedan ingresar a ellos*. Se pide encarecidamente que se mantenga la distancia recomendada entre las personas.

10. *Mañana, 19 de marzo, solemnidad de San José, a hs 18,00 se rezará el Rosario desde la Catedral Basílica ofreciendo la conexión de la página oficial de Facebook de la Catedral de Salta*.

11. *A partir del viernes 20 y hasta el domingo 29 de marzo, a hs 18,00 por la misma página, nos conectaremos para rezar el Santo Rosario y la Novena en honor al Señor y a la Virgen del Milagro*.

El texto que es firmado por el arzobispo de Salta, señala: 

"

Nos hemos reunido con el Consejo Presbiteral de la Arquidiócesis para discernir cuál ha de ser nuestra respuesta como Iglesia de Jesús y qué disposiciones tomar para hacer efectiva la caridad con nuestros hermanos todos, y responder a nuestros compromisos ciudadanos, expresión del amor del Señor para con todos los que compartimos esta bendita tierra.

Hoy la caridad tiene un cauce privilegiado: hacerme cargo del otro, cuidar al hermano que vive con nosotros. ¿Cómo hacerlo? Evitando ser un factor de contagio. Para ello es imprescindible quedarnos en nuestros hogares, cuidar a los que son más vulnerables, obedecer a las normas que establecen las autoridades legítimas. Nuestra presencia en la vía
pública, si no es estrictamente necesaria, es un riesgo. Evitémoslo. Sin dejarnos llevar por el pánico y confiando en la protección del Señor y de la Virgen del Milagro seamos ciudadanos responsables: *quedémonos en casa*".

peluqueria caballeros
TEPP CASAS Y ABERTURAS


Te puede interesar