
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Por baja de caudal y presión se restringe provisoriamente el servicio de agua abastecido por el sistema Itiyuro.
PROVINCIA02/12/2022 RedacciónEn medio de la crisis por falta de agua que afecta a miles de familias del norte provincial, desde el Gobierno de la Provincia se informó que por baja de caudal y presión se restringe provisoriamente el servicio abastecido por el sistema Itiyuro.
El sistema del Itiyuro dota del servicio a gran parte del norte provincial. Desde el área de comunicación del Gobierno se difundió que las condiciones climáticas extremas que afectan al Departamento San Martín provocaron una bajante extraordinaria en su fuente de abastecimiento.
La situación producida por la bajante del sistema Itiyuro en el norte provincial afecta la normal prestación del servicio de agua potable y afecta parcialmente a Tartagal, General Mosconi y Aguaray, según lo informado por la empresa Aguas del Norte.
Se espera que las lluvias reviertan la situación en las zonas afectadas y se estima que el servicio podría recuperarse mañana.
El Comité de Emergencia Hídrica, en colaboración con las municipalidades involucradas, Ejército Argentino, Policía de la Provincia, Bomberos Voluntarios, empresas privadas y todas las áreas ministeriales del Gobierno provincial, trabajarán en la provisión alternativa de agua con camiones cisternas. Tendrán prioridad a centros de salud, establecimientos educativos, residencias de personas en estado de vulnerabilidad y comercios.
Los usuarios que requieran agua podrán contactarse con los números 0800-88882482 (Aguas del Norte) 08004447400 (Ente Regulador de Servicios Públicos).
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.