
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
La cifra corresponde a la última semana epidemiológica. La mayoría de los cuadros son leves gracias a la inmunización. Autoridades sanitarias instan a la población a completar el carnet de vacunación contra COVID-19, ventilar ambientes y usar barbijo en espacios cerrados.
SALUD05/12/2022 RedacciónLos casos de COVID-19 vienen incrementando en el último mes en la Argentina y en el mundo. En la última semana epidemiológica aumentaron un 50% en Salta.
“Teníamos un promedio semanal de 5 casos. La semana pasada se notificaron 10 y en esta 15, lo que representa un incremento del 50% en siete días”, dijo la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera.
Las personas que contrajeron esta infección presentan cuadros leves debido a la inmunización. Sólo tres están hospitalizadas porque presentan alguna enfermedad crónica.
En la provincia no se registraron óbitos por esta infección desde octubre. “En lo que va de 2022, se notificaron 661 defunciones por coronavirus”, explicó la funcionaria.
Las vacunas son una herramienta fundamental
Herrera manifestó que “es importante que la población se aplique la dosis que corresponda. Los refuerzos son fundamentales, ya que brindan mayor protección y más memoria para el sistema inmune. También, sirven para prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad”.
Si ya transcurrieron 4 meses desde que la persona se dio la última dosis, debe considerar esta información:
· Personas entre 3 y 17 años: corresponde aplicarse la tercera dosis.
· Personas entre 18 a 49 años sin condiciones de riesgo: corresponde la cuarta dosis.
· Personas de 50 años y más: corresponde la quinta dosis.
· Personas entre 18 a 49 años con condiciones de riesgo: corresponde la quinta dosis.
· Personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso: corresponde la quinta dosis.
· Personal de salud y estratégico independientemente de la edad: corresponde quinta dosis.
· Personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada: corresponde quinta dosis.
Los biológicos están disponibles en hospitales públicos, centros de salud, puestos sanitarios y puntos móviles de vacunación habilitados por el Ministerio de Salud Pública.
Recomendaciones
Es aconsejable usar la mascarilla en espacios cerrados, en grandes conglomerados de personas y ante la presencia de síntomas compatibles. “Hoy no tenemos alta circulación viral en la provincia, por ello no es recomendable usar el barbijo de forma permanente”, enfatizó Herrera.
Agregó que, la ventilación es uno de los ítems más importantes para todas las enfermedades respiratorias.
“Se acercan las fiestas de fin de año, ocasión en la que se hacen reuniones con muchas personas. Para evitar contagios es recomendable desarrollarlas en espacios al aire libre o con ventilación cruzada. Aquellas personas que presenten síntomas compatibles de la patología, deben evitar asistir para cuidarse y cuidar a sus seres queridos y amigos”, sostuvo la infectóloga.
El correcto lavado de manos y el uso del alcohol en gel son otras de las medidas que no deben descuidarse.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.