
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La canción patria, que inaugura la programación televisiva de cada día, se verá por los principales canales de aire. A las 12 del domingo, la gran final contra Francia
PAIS17/12/2022La actuación de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar ilusiona a todo un país. Los dirigidos por Lionel Scaloni y capitaneados por Lionel Messi lograron sobreponerse al traspié inicial ante Arabia Saudita y construyeron un camino sólido, aunque no privado de algunos sufrimientos. Como corresponde a la cita máxima del fútbol. Y mientras los nervios y las ansiedades corren por los cuerpos de los argentinos, la televisión nacional en su conjunto palpita la previa a su manera.
Para vivir a pleno la fiebre mundialista, en la madrugada del sábado al domingo, las principales señales de aire emitirán el himno nacional argentino cantado por los jugadores de la Selección. En lugar de utilizar la versión clásica que sale todos los días a las 0.00 horas, se podrá ver una versión especial entonada por Lionel Messi y compañía y registrada durante la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022.
Se trata de una iniciativa de la AFA junto a las principales estaciones de televisión de aire de la Argentina y Torneos. De esta manera, Telefe, Eltrece, América, El Nueve, Net Tv y La Televisión Pública, emitirán en los primeros segundos del domingo, el contenido cedido por Torneos para motivar a las audiencias y poner la cuenta regresiva en marcha, a exactas 12 horas de que ruede la pelota en Estadio Lusail y empiece a definirse la Copa del Mundo.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.