
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
Los médicos autoconvocados, tomaron la decisión de realizar un paro por 72 horas, ya que en la reunión que se mantuvo con el ministro de salud, no tuvo frutos ni se llegó a un acuerdo.
METAN22/12/2022A poco tiempo de que se comiencen a efectivizar las renuncias presentadas por los médicos a las guardias, la situación parece estar con una solución muy lejana en el tiempo.
Es que siguen las tensiones entre el Gobierno Provincial y los Médicos Autoconvocados. El lunes pasado, confirmaron que la reunión que mantuvieron con el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, no se llegó a ningún acuerdo, por lo que realizarán un paro de 72 horas.
Los reclamos que se extienden ya desde hace varias semanas, tiene varios puntos: si bien la base tiene que ver con la recomposición salarial, también se incluyen otras solicitudes como ser integrados al 82% móvil y un diferente escalafón en la escala salarial respecto al resto de los profesionales de la salud.
Pedro Samsón vocero del grupo de médicos, se refirió a lo sucedido durante la reunión que mantuvieron con el ministro de Economía. Según explicó el profesional, les dijeron que la recomposición salarial es un tema que se deberá tratar con el próximo titular de Salud, teniendo en cuenta que el actual ministro, Juan José Esteban, adelantó su renuncia que se hará efectiva el próximo 27 de diciembre.
Ante esta situación, los profesionales decidieron avanzar con las medidas de fuerza que es realizar un paro de 72 horas, atendiendo únicamente urgencias, asimismo tienen pensado ejecutar una movilización por nuestra ciudad.
Cabe recordar que los médicos habían anunciado una renuncia masiva a las horas guardia, situación que todavía no se concretó pero que puede generar una compleja situación.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.