
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
Se suicidó, en su celda, Oscar Omar Alvarado. Estaba alojado en la seccional cuarta de policía de Caleta Olivia esperando proceso judicial, por ser uno de los imputados en el asesinato de un pequeño y la violación de su mamá en el hecho que conmocionó a Puerto Deseado, Santa Cruz y al país entero.
PAIS20/03/2020 RedacciónAlrededor de las 21:30 horas se confirmó que el hombre detenido por violar a una mujer y matar a su hijo de cuatro años en la Localidad de Puerto Deseado se quitó la vida en su celda.
El mismo se encontraba detenido en la División Comisaría Cuarta de la Localidad de Caleta Olivia hasta que fuera llamado a indagatoria por los hechos ocurridos.
Cabe recordar que el pasado 20 de febrero del corriente año una mujer de cuarenta años se encontraba caminando por la playa Cavendish junto a su hijo de cuatro, cuando fueron abordados por dos hombres que los atacaron de forma brutal.
A ella la golpearon con una piedra en la cabeza y la violaron, mientras que a su hijo lo mataron.
Noticia en desarrollo
FUENTE Tiempo Sur
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.