
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En inmediaciones de calles Maipú esquina Salta, debido a las altas temperaturas que se viene registrando y la falta de mantenimiento de hace más de 30 años, hicieron que el pavimento se levantará.
METAN06/01/2023Teniendo en cuenta que el hormigón es un material petro artificial, las altas temperaturas hacen que el pavimento se dilate y se contrae con las bajas temperaturas.
La subsecretaría de obras públicas del municipio tiene un registro de estadistas dónde está comprobado qué cuando las temperaturas superan los 40° el pavimento tiende a dilatarse.
"Con el paso del tiempo las juntas de dilatación pierden la capacidad de absorber, existen casos donde la misma se llega a solidificar y al no trabajar en su función correctamente pasa a ser un sólido más, es allí cuando tiene que dilatar y dilata tanto que se eleva" explicó el arquitecto Héctor Varela, secretario de obras públicas de la municipalidad de San José de Metán.
"En varias ocasiones pasa que cuando baja la temperatura el pavimento elevado tiende a bajar a los dos o tres días, pero si está roto el paño, directamente hay que cambiarlo, ya tenemos varios trabajos realizados en cuanto a este problema, que lamentablemente se dan por las altas temperaturas y el gran cambio ambiental que hay" agrego Varela.
"Estás situaciones generalmente se dan en las calles que ya tienen bastante tiempo, estamos hablando de más de 30, 40, 50 o 60 años, obviamente nada dura para siempre, incluso en los pavimentos nuevos que venimos realizando, con el paso del tiempo es perfectamente factible que pase principalmente por las altas temperaturas" expresó el arquitecto.
"La mejor solución a estos problemas es no talar los árboles, el pavimento al estar expuesto al sol tiende a generar estos inconvenientes, nosotros podemos realizar una parte técnica, pero la mejor forma de prevenir es no talando árboles, incluso la temperatura de la ciudad mejoraría si no se talaran tantos árboles y no reponemos" concluyó el funcionario.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.