
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El crimen de Agustín Ávila, el joven de 16 años que murió luego de recibir un botellazo en la cabeza a la salida del tradicional festival de doma y folklore en Jesús María
PAIS11/01/2023“20 chicos lo atacaron por una gorra”, el insoportable dolor de la mamá del joven de 16 años asesinado en Jesús María.
La provincia de Córdoba se encuentra en franca conmoción por el asesinato de un adolescente de 16 años de un puntazo en el cuello en la localidad de Jesús María.
Agustín Ávila perdió la vida en la madrugada del domingo tras ser brutalmente atacado en las inmediaciones del Anfiteatro José Hernández, donde se lleva a cabo el Festival Nacional de Doma y Folklore.
La policía provincial procedió a detener a 20 personas, entre los que se cuentan mayores de edad y algunos menores, por el aberrante crimen de Ávila.
“Agustín no estaba con ningún grupo de amigos, estaba con un grupo de familia, madre, padre, hermanos, tíos, sobrinos, primos, y un amigo particular que viajó con él. No había una patota”, explicó Vanesa Arrieta.
Según la entrevistada, el desencadenante de la trifulca fue el robo de una gorra a Agustín, que intentó recuperarla. “No fue una pelea, eran 20 chicos y chicas abusando a mi hijo, le clavaron algo en el cuello, todos lo atacaron”, afirmó la madre, visiblemente afectada por la inhumana forma de morir del menor.
Por su parte, Miguel Ávila, papá del joven asesinado, apeló a sus redes sociales para ensayar una desgarradora despedida de su hijo.
“Qué dolor hijo, qué golpe mi amor, solo pido justicia para ti. Este dolor lo llevaré por siempre”, manifestó el progenitor ante el salvaje homicidio.
“A Dios le pido que hagan justicia. Agustín, mi guachín, como te decía, descansa en paz hijo. Justicia”, reclamó Ávila padre con contundencia.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.