
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos encabezó ayer una reunión con referentes de las entidades agropecuarias para analizar el nivel de impacto que genera la sequía en la ganadería y la agricultura.
PROVINCIA11/01/2023"Dimos unos días de plazo para ver si los pronósticos de lluvia se concretaban. Pero ya culminó la primera semana de enero y la situación meteorológica no se regularizó", afirmó.
La merma del caudal de lluvias, que hace tres años no alcanzan los promedios anuales para la época estival ha puesto en una situación funesta al sector ganadero. No tuvo lugar la natural regeneración de pasturas, dificultando la alimentación del rodeo.
"El hecho de que la sequía se esté dando a nivel nacional agravó la situación, impidiendo el traslado o venta a otras provincias", explicó el titular de la Sociedad Rural de Salta Carlos Segón.
"Esta situación afecta a pequeños y medianos productores que se están desprendiendo de los terneros, realizando destetes precoces, etc. Y también a los feed-lots que tienen una rentabilidad muy negativa", manifestó Segón.
La falta de precipitaciones también genera preocupación en el sector agrícola, ya que si bien se pudieron realizar algunas siembras en sectores aislados donde llovió, se trata del 20% de la plantación proyectada a esta altura del año.
El sector limonero tuvo un año muy complejo por la caída de los precios en los subproductos, sumándose también ahora la sequía.
Durante el encuentro se definió poner en marcha los mecanismos previstos en la Ley Provincial 6.241 para declarar la Emergencia Agropecuaria en la provincia.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.