
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
Las personas que quieran alertar sobre irregularidades en un comercio, como la falta de emisión de facturas o el trabajo no registrado, podrán hacerlo a través de Mi AFIP sin usar clave fiscal.
PAIS20/01/2023La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que simplificó la forma de hacer denuncias a través de su aplicación móvil. Ahora cualquier persona que quiera reportar irregularidades en un comercio podrá hacerlo desde la app Mi AFIP sin necesidad de registrarse con clave fiscal.
El organismo destacó que esta nueva herramienta busca "agilizar y simplificar los mecanismos de lucha contra la informalidad laboral y la evasión fiscal". Los usuarios solo deberán indicar un correo electrónico de contacto y agregar su número de CUIT, CUIL o CDI.
De igual manera, la AFIP recordó que es importante utilizar este recurso con responsabilidad ya "las falsas denuncias o la utilización de documentos falsos o adulterados encuadran delitos previstos en el Código Penal".
Cómo es el nuevo mecanismo para hacer denuncias a través de Mi AFIP
El mecanismo de denuncias a través de Mi AFIP está disponible para cualquier contribuyente. Sirve para alertar sobre aquellos comercios que no emitan facturas o comprobantes, cuenten con personal no declarado o representen casos de trabajo ilegal.
Para hacer una denuncia es necesario ingresar a Mi AFIP y seleccionar el botón rojo "Quiero hacer una denuncia". La aplicación solicitará un mail de contacto y el número de CUIT, CUIL o CDI del denunciante. También se debe aportar cualquiera de los siguientes datos:
• El CUIT del comercio donde se observó la infracción.
• La dirección del comercio denunciado.
• El escaneo del formulario F960/D - Data Fiscal que se expone en el comercio mediante un código QR.
A continuación la app pedirá seleccionar el tipo de infracción que se quiere denunciar. Una vez completado el trámite, AFIP enviará un mail para confirmar la recepción de los datos. Si la denuncia se hizo con el QR o el CUIT del comercio, también enviará una notificación al Domicilio Fiscal Electrónico del denunciado.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.