
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) a través de su Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) informó que se conserva el nivel de alerta técnica para el Volcán Lascar, el cual permanece en nivel naranja.
PAIS03/02/2023Esto significa que existe una probable erupción o retorno después de una etapa eruptiva, lo cual afecta principalmente a las zonas cercanas al cráter en un radio de 10 km a la redonda.
De esta manera, la Dirección de Emergencias de Jujuy impuso una alarma para el territorio jujeño debido a la proximidad del volcán Láscar, ubicado en la región de Antofagasta, al norte de Chile. Esto repercute también en la provincia de Salta, teniendo en cuenta que se encuentra aproximadamente a 300 km de distancia de la actividad sísmica de origen volcánica.
Además, algunas localidades del norte del país, tales como San Antonio de los Cobres y Susques, son las más comprometidas debido a que están a tan sólo 160 km de distancia. Cabe destacar que de acuerdo al último CENSO, en el departamento de Los Andes, se registra un total de 7912 personas, lo cual habla de un número importante de personas, mientras que en Susques, existe un total de 3980 personas, todas ellas a la vera del volcán.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.