
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El gobernador de la provincia decidió donar su sueldo para crear un fondo solidario para cubrir requerimientos primarios del sistema de salud provincial.
PAIS23/03/2020 RedacciónEl gobernador de la provincia, Gerardo Morales, decidió donar su sueldo para poder comprar elementos necesarios para afrontar esta emergencia sanitaria que afecta al país y la provincia ante el avance del Coronavirus .
El objeto de la medida es generar un fondo solidario para poder comprar más insumos hospitalarios y otros elementos de necesidad inmediata para personal médico, enfermero, policial y técnico.
Idéntica decisión adoptaron los ministros del gabinete provincial. Es por eso que se habilitó una cuenta bancaria para poder realizar las correspondientes donaciones.
Así también en el comunicado de gobierno que publica esta medida se invita a otras autoridades de otros estamentos, funcionarios y empresarios a donar para la conformación de este fondo solidario.
El numero de cuenta para donar es el siguiente: Nº 3-200-0941753501-7 Banco Macro.
En este sentido, el gobierno provincial de Mendoza tomó una decisión similar a la del gobierno jujeño, reduciendo el sueldo de sus funcionarios para que los mismos no superen los 50.000.
Fuente todojujuy.com
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.