Consejos preventivos ante la alerta naranja emitida por el Volcán Lascar

Se realizan monitoreos preventivos ante los avisos de precaución publicados en Chile por posibles eventos.

PAIS07/02/2023Ayelén DíazAyelén Díaz
IWHFL2SVZRAC3KLEGUFFPGJERQ

A raíz de la alerta naranja emitida por el vecino país de Chile ante posible actividad del volcán Láscar, la Dirección de Protocolo por Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social junto a otras áreas que intervienen en emergencias, realizan monitoreos preventivos diarios a fin de coordinar las intervenciones que permitan una primera respuesta a eventuales emergencias.

Desde el jueves 2 del corriente a la fecha, la revisión de los datos provistos en reportes diarios, no mostraban signos importantes que indiquen una erupción. 

No obstante, en el marco de la vigencia de la alerta, se emitieron recomendaciones para actuar preventivamente y minimizar el impacto en la salud:

•Mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades encargadas de la emergenci.
•Informarse sobre la actividad del volcán solamente a través de los medios oficiales.
•En el caso de caída de cenizas cerrar todo: puertas, ventanas y conductos de ventilación cubriendo con paños húmedos las pequeñas rendijas que puedan quedar.
•Evitar salir y en caso de no tener opción, usar mascarilla o un paño húmedo para cubrir nariz y boca.
•No realizar actividad física al aire libre y mantener a mascotas dentro de la casa.
•Proteger especialmente a niños pequeños, ancianos, mujeres embarazadas y personas que sufren enfermedades respiratorias crónicas y cardíacas. Si percibe que estas personas tienen dificultades para respirar, acudir al centro de salud más cercano.
•Cubrir los ojos, en lo posible con anteojos con protección lateral o antiparras. En caso de no contar con alguno de estos, usar anteojos de sol. Evitar el uso de lentes de contacto.
•Mantener cubiertos los depósitos de agua, para evitar que se contaminen, en el caso de que el volcán emita ceniza.
•Asegurar agua fresca y alimentos para animales en una zona protegida de la caída de cenizas. Generalmente los animales vuelven a la zona en la cual se alimentan normalmente.
•Si estás manejando al momento del evento, evitá salir del auto. Mantener cerradas puertas y ventanas. Si podés avanzar, hazlo lentamente con las luces encendidas y dando prioridad a los vehículos de emergencia.

Una erupción volcánica es un evento de gran magnitud, que tiene asociados diferentes tipos de amenazas para las personas, sus propiedades, la infraestructura y el entorno en general. Entre esas amenazas, la caída de ceniza volcánica lluvia de cenizas es la de mayor alcance y frecuencia.

ISEP 2022

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56


club caballeros 2



Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.