
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El secretario de Asuntos Penales provincial Walter Gálvez, confirmó el dato tras el recuento que se hizo luego de los incidentes. Dos de ellos fallecieron carbonizados tras los incendios.
PAIS24/03/2020 RedacciónUna reyerta entre internos en la cárcel de Coronda y un fuerte disturbio en un sector del penal de Las Flores -ambos de la provincia de Santa Fe- finalizó con cinco muertos, dos de ellos calcinados. La noticia fue confirmada esta mañana a Infobae por el secretario de Asuntos Penales de Santa Fe, Walter Gálvez.
Los motines se produjeron durante la tarde de ayer y se iniciaron “de manera simultánea”, según indicó el funcionario provincial. Los internos reclamaban mayores medidas de prevención por el coronavirus y situaciones de hacinamiento. En paralelo, sin conexión aparente, otros presos se rebelaban por las condiciones de encierro de cara al cierre de visitas en el pabellón 2 de la Unidad N°54 de Florencio Varela y en la alcaidía del penal de Batán, donde hubo heridos leves luego de que guardias penitenciarios tuvieron que usar la fuerza tras agotar el diálogo.
“Lo llamativo es que se dieron en el mismo momento. Creemos que hay un poco de todo en las motivaciones”, consideró Gálvez. “En Coronda hubo unos 300 amotinados y se pudo regularizar rápidamente. Lo que lamentamos enormemente es que se destruyeron los talleres de sastrería donde se estaban fabricaban los barbijos, las cofias y todo lo necesario para esta emergencia".
El conflicto en la cárcel de Las Flores fue más duro y se extendió hasta altas horas de la madrugada del martes. La unidad penitenciaria había quedado prácticamente fuera de control.
“Ahora está tranquilo. Estamos tratando de regularizar la cárcel, se retomó la conducción del penal a las 3 y media de la mañana, ahí tuvimos dos fallecidos. Habíamos perdido el control de cinco a seis pabellones, con cerca de 700 amotinados. Ahora estamos haciendo el recuento”, consideró el secretario de Asuntos Penales. “En este momento hay una tensa calma”, agrego en diálogo con radio La Red.
El recluso que perdió la vida en Coronda ocurrió cuando era atendido en la unidad de terapia intensiva, tras ser trasladado a un hospital. En Las Flores, dos de los cuatro presos tuvieron un castigo brutal: aparecieron calcinados. Ambos pertenecían al pabellón de los detenidos con causas por abusos sexuales y violaciones, por lo que la hipótesis principal es que se trataría de disciplinamiento por mano propia. Los otros dos muertos habían sido heridos de gravedad y fallecieron tras ser trasladados al Hospital Cullen, según apuntó Gálvez a este medio.
“Las cinco personas fallecidas obedecen a reyertas, trifulcas o algunas situaciones de venganza o de cobro de cuentas entre los internos. El servicio penitenciario intentó velar por la salud de esos internos para que no se llegue al extremo que se llegó”, señalaron hoy las autoridades provinciales en una conferencia de prensa.
Fuente Infobae
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.