
Diez valijas que trajo un avión de un empresario cercano al Gobierno entraron al país sin control
Pese a la oportuna desmentida del vocero Adorni y de un comunicado de la Aduana, una investigación de la Procuraduría detectó irregularidades.
Por decisión del gobernador Gustavo Sáenz, Salta no tendrá elecciones PASO y directamente los salteños elegirán en Generales el próximo 14 de mayo. Otras tres provincias fijaron igual fecha.
POLÍTICA13/02/2023 RedacciónSalta, Tucumán, San Juan y La Pampa son las cuatro provincias que el domingo 14 de mayo concurrirán a las urnas para elegir autoridades ejecutivas y legislativas, adelantando así los comicios para ir separados de las elecciones nacionales.
En 2022, el gobernador Gustavo Sáenz envió a la Legislatura un proyecto de ley que suspendió excepcionalmente las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), por lo que los comicios Generales en la provincia serán el 14 de mayo próximo a través del voto electrónico.
Otras tres jurisdicciones también acudirán ese día a las urnas: Tucumán, San Juan y La Pampa. En el caso de la vecina provincia, cabe destacar que el -por ahora- Jefe de Gabinete de Alberto Fernández, Juan Mazur, dejará su cargo esta semana para encarar la campaña como candidato a vicegobernador, secundando a Osvaldo Jaldo en la fórmula. Los ajedrecistas bien podrían identificar el “movimiento” como un “enroque” de piezas, ya que en los últimos comicios el binomio fue Manzur – Jaldo.
Por su parte, La Pampa inauguró ayer el calendario electoral con la primera interna del año donde el radical Martín Berhongaray ganó las elecciones primarias con un 56 por ciento de los votos, y se convirtió en el candidato de Juntos por el Cambio (JxC) que competirá en las generales contra el gobernador Sergio Ziliotto, que busca la reelección. Berhongaray (actual diputado nacional) se impuso en la interna opositora ante Martín Maquieyra, el candidato del PRO, que obtuvo el 43 por ciento de los sufragios. La provincia también eligió candidatos a intendentes, a legisladores provinciales y a concejales.
Fuente FM Profesional
Pese a la oportuna desmentida del vocero Adorni y de un comunicado de la Aduana, una investigación de la Procuraduría detectó irregularidades.
La investigación iniciada en 2017 fue archivada solo dos años después por la Unidad fiscal de Delitos Económicos Complejos. Sin embargo, el 23 de octubre último, el fiscal penal interino, Daniel Escalante, decidió desarchivar esta causa.
Atilio Signorelli Caro, criticó duramente a los legisladores nacionales de la Libertad Avanza por no defender a los productores ante la imposición nuevamente de las retenciones por parte del Gobierno Nacional.
Con respaldo nacional, el exdiputado confirmó que encabezará la lista al Senado por el espacio que responde a Javier Milei. En una reunión con Lule Menem selló su liderazgo local y dejó fuera de carrera a Emilia Orozco.
Lo anticipó el diputado nacional Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará penalmente a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
La medida dispuesta establece que el control del partido político salteño siga en manos del interventor kirchnerista, hasta tanto la Justicia se expida en forma definitiva.