
El Gobierno Nacional subió por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
El incremento del 17,01% anunciado para las jubilaciones se trasladará de forma directa a los beneficiarios de AUH.
PAIS15/02/2023La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) anunció ayer un aumento del 17,01% en los haberes jubilatorios y con ello, una ajuste idéntico en las diferentes asignaciones. Así, a partir de marzo la Asignación Universal por Hijo (AUH) alcanzará un valor de $11.465 lo que este mes fue de $9.795.
El mismo porcentaje de ajuste tendrán las asignaciones familiares (embarazo, asignación prenatal, asignación por nacimiento, asignación por adopción, asignación por matrimonio y cónyuge).
Los beneficiarios deben tener en cuenta que los titulares de la AUH cobran el 80% de la prestación, equivalente a $7.836, y el 20% restante se activa con la presentación de la Libreta de Asignación Universal, que acredita la asistencia a clases y controles médicos. El mismo sistema seguirá vigente en marzo.
Asimismo, los beneficiarios que cumplan con ciertos requisitos cobrarán el Complemento Leche, que consiste en una suma de $1.229 por hijo de hasta tres años. El apoyo alimentario, explican desde el Gobierno, apunta a garantizar la provisión de leche y otros alimentos saludables, para asegurar el crecimiento óptimos de los menores.
En marzo, los beneficiarios que hayan hecho el trámite correspondiente, cobrarán la Ayuda Escolar anual.
Además, en marzo, de forma excepcional, los titulares de AUH van a percibir el pago de la Ayuda Escolar 2023, siempre y cuando hayan realizado el trámite de inscripción correspondiente antes del 31 de diciembre del año pasado.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
La decisión sindical llegó hoy tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. Las empresas afirman que sus ingresos no permiten otorgar la suba que pide el gremio.
La petrolera YPF anunció que a partir de este jueves 1° de mayo implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
Los nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
Tras la trágica muerte de Eugenio Pedro “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos realizaron una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad y que se movilizó hasta las puertas de tribunales. El pedido se basó en "justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan".
Una nueva frecuencia de colectivo fue incorporada los días viernes en el tramo Salta–Metán, tras el reclamo de estudiantes que utilizan el Pase Libre. El nuevo horario busca facilitar el regreso a casa luego de la jornada académica.
La madre de la damnificada llamó al 911 al ver que el acusado ejercía violencia contra su hija. La fiscal solicitó que continúe detenido.
Con la participación de 85 efectivos de diversas unidades especializadas, se desplegaron controles vehiculares, patrullajes preventivos y operativos de fiscalización en comercios, actividades de pesca y caza. El operativo, que se extendió entre las 18 y 21 horas, tuvo como objetivo reforzar la seguridad en la localidad y dar respuesta a las problemáticas barriales a través de un trabajo conjunto de la Policía y la comunidad.
Un efectivo de la Comisaría Primera de Metán fue preventivamente separado de sus funciones tras detectarse irregularidades en un procedimiento realizado durante un evento cuadrero en finca Guardamontes, el pasado domingo por la noche. El operativo, que incluyó la demora de tres personas por contravenciones, está siendo investigado por la Justicia, y el policía implicado fue detenido de forma preventiva mientras avanza la investigación.