
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
La concentración se realizó en el paseo La Estación durante la noche del domingo donde además se presentaron bandas musicales y realizaron sorteos.
METAN03/04/2023 RedacciónLos Vecinos Autoconvocados de Metán, se concentraron en el paseo La Estación para realizar un "cabildo abierto" con la finalidad de exigir que se cumpla con una tarifa federal, de manera que los pagos no sean diferentes entre los que se ejecutan en Metán con el resto del país.
Durante la actividad, donde se presentaron grupos musicales, se realizaron sorteos y varios referentes del grupo explicaron los alcances de los pedidos que se realizaron durante la actividad remarcando las diferencias en el pago de las boletas de energía entre Metán y Buenos Aires, por ejemplo.
"Esta es una lucha digna porque no queremos que nos sigan metiendo la mano en el bolsillo, por eso pedimos una tarifa que sea federal. Desde la comisión 'Salvemos a Metán', que es apolítica, seguimos trabajando por el pueblo. A los vecinos, comerciantes e instituciones no les alcanza para pagar la luz. Algunos abonan la energía eléctrica o comen", dijo Carlos Vargas, uno de los integrantes de la comisión.
"La verdad es que esperábamos una mayor cantidad de gente en este cabildo abierto, pero hay un gran malestar entre los vecinos y el clima no nos acompañó. Pero la lucha va a continuar. No vamos a bajar los brazos porque exigimos una tarifa federalizada porque la diferencia entre lo que paga un vecino de Buenos Aires y un salteño es de casi un 1.000%. Incluso en Salta capital, pagan la mitad que nosotros", destacó.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.