El hospital Del Carmen reporta 34 casos de dengue en Metán

En el último reporte la cantidad de casos no paran de crecer y la situación mantiene en vilo a las autoridades sanitarias que por el momento aseguran que la situación se encuentra bajo control. En el norte de la provincia, el servicio sanitario está saturado.

SALUD13/04/2023 Redacción
dengue-prevencion

La provincia registra números alarmantes respecto a los casos de dengue, siendo Orán, Salvador Mazza y Joaquín V. González las zonas más afectadas.  “Estamos teniendo las consecuencias de la gente que no está tomando la conciencia necesaria para evitar este brote importante”, expresó el ministro de Salud. Hasta el momento se confirmaron 10 fallecimientos y aún falta saber si la reciente muerte de un hombre en General Güemes sería por dengue hemorrágico. 

Mangione se encuentra en Orán realizando un relevamiento de las necesidades del departamento para afrontar este brote y aseguró que disponen de un buen back up de camas y buena provisión de medicamentos. 

El norte de la provincia está siendo hasta el momento la zona más afectada, con una gran cantidad de casos en Orán, después en Salvador Mazza y Joaquín V. González. “Lo que nos está dando un aliento es que hemos notado que se disminuyó el pico en Salvador Mazza”, detalló el funcionario. También aseguró que en Salta existen sólo dos casos de dengue hemorrágico, a comparación de las cifras en Paraguay, Brasil y Bolivia. 

La metodología de registro de casos de dengue que aplica Salud es similar a la de Covid-19, donde el diagnóstico se hace por síntomas y el lazo familiar, si la familia del caso positivo se encuentra con síntomas, automáticamente se lo cataloga como dengue.

Por último, pidió a la sociedad estar atentos y cuidarse ante la sintomatología: dolor de estómago, dolores articulares, dolor detrás de los ojos, fiebre y los fuertes dolores corporales. 
 

¿Cuáles son los síntomas del dengue?
En las personas infectadas por dengue los síntomas pueden ser leves o graves. Los últimos pueden poner en riesgo la vida del paciente en pocas horas.

Entre los síntomas más comunes del dengue se encuentran las nauseas; los vómitos; la aparición de sarpullido; molestias y dolores en ojos músculos, articulaciones y huesos. Estos suelen durar entre 2 y 7 días.

En caso de dengue grave, estos síntomas se suelen intensificar y se pueden producir shocks y hemorragias internas. Los síntomas que advierten una complicación son: Dolor o sensibilidad en el estómago; al menos tres vómitos en 24 horas; sangrado de nariz y encías; presencia de sangre en heces o vómitos; Sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad.

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.

Sin título-1

Salud capacita a equipos técnicos de toda la provincia para la Campaña de Verano

Juan Cruz Gorosito
SALUD07/10/2025

El objetivo central fue fortalecer la prevención y el cuidado de la población en la temporada estival, con foco en evitar las mortalidades maternas e infantiles por deshidratación, desnutrición y diarreas. Mangione destacó la preparación del sistema y pidió a los equipos sanitarios un esfuerzo mancomunado en la atención de madres y niños.