
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Sergio Palazzo, titular de La Bancaria, lo confirmó a través de un comunicado. Es para evitar que se junten muchos beneficiarios en cajeros automáticos.
PAIS31/03/2020 RedacciónEl Gobierno definió la reapertura de los bancos con el objetivo de facilitar el cobro de jubilaciones y AUH, que empiezan a pagarse este viernes. La decisión de abrir las sucursales al público, cerradas desde el decreto de aislamiento social preventivo y obligatorio, surge ante la aglomeración de beneficiarios de la Anses que podría producirse en cajeros automáticos y debido a que buena parte de los que reciben pagos del ente previsional no cuentan con tarjetas de débito para hacer extracciones.
Como parte de las medidas para limitar la aglomeración de clientes en las sucursales bancarias, el Gabinete económico del Gobierno, la Asociación Bancaria y las cámaras de bancos trabajaron durante la jornada de este lunes para reabrir sucursales con el fin de concretar los pagos de Anses de abril. El problema, en el que se involucró el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, es que buena parte de los beneficiarios se manejan en efectivo y retiran todo su ingreso de una sola vez. Mantener cerradas las sucursales, entonces, supondría juntar demasiada gente en los cajeros automáticos en los días de pago.
Además, temen en el Gobierno, las personas que no tienen o no usan tarjeta de débito no van a tener forma de acceder a sus ingresos si el sistema bancario sigue operando en forma remota.
El operativo al que aspiran el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, los bancos públicos y el sindicato del sector implica fijar turnos específicos para reducir al mínimo la cantidad de personas que se acercan a cobrar al mismo tiempo.
El titular de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo confirmó la decisión a través de un comunicado en el que aseguró que la decisión está basada en que “existen jubilados que no pueden percibir su haber jubilatorio; también debido a las colas que son de público conocimiento y que han empezado a provocar desbordes, enfrentamientos, roturas de sucursales bancarias debido a la necesidad de muchos compatriotas de cobrar la asistencia que el Estado está brindando para que puedan subsistir”.
“Más de 13 millones de personas tienen en esta emergencia la necesidad de contar con efectivo para realizar sus compras imprescindibles para subsistir, muchas veces en comercios de cercanía que no tienen las condiciones para realizar transacciones con tarjetas de débito”, agregó el referente sindical.
Tras mantener una reunión con el Presidente del BCRA y del Banco Nación, desde La Bancaria confirmaron que las sucursales se abrirán solo para pagar los beneficios de seguridad social. Por otra parte informaron:
-Respecto a la recepción de depósitos de grandes numerarios, los mismos, a partir de ahora tendrán un buzón donde podrán dejarlo para que luego sea remitida la aceptación de dicho depósito.
-Dentro de los bancos solo podrán estar las personas con las distancias de seguridad previstas en la resolución sanitaria. El resto deberá realizar la fila fuera de la entidad bancaria.
-Una vez finalizado el horario de atención al público se orientarán las filas hacia los cajeros automáticos, que previamente serán recargados.
En un principio el pago de la AUH previsto para este viernes abarcaba a 2.400.000 personas en un día; por ello se tomó la decisión de que el pago se realice en tres días: viernes, lunes y martes. Considerando que la mayoría de los beneficiarios poseen tarjetas de débito, no es necesario que lo hagan por caja. En tanto, el pago del día lunes estará disponible en cajeros automáticos desde el día sábado, con lo cual se podrá retirar durante el fin de semana.
Con respecto a la situación de los empleados, el sindicato informó que se mantendrán todas las licencias de personas de riesgo y trabajadores que tengan hijos a su cuidado por la suspensión de clases. Este grupo no será parte de los grupos de trabajo dispuestos para la reapetura. Deberá proveerse a los trabajadores a cargo de todo elemento sanitario y de limpieza (alcohol en gel, guantes, etc). Por otra parte La Bancaria exigió a las autoridades nacionales y provinciales la presencia de fuerzas de seguridad pública.
Fuente Infobae
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.