
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) determinó extender el plazo de validez hasta el 29 de mayo para cambiar los billetes de 5 pesos, mientras que los bancos tendrán -a su vez- hasta el 31 de agosto para cambiárselos al BCRA.
PAIS01/04/2020 RedacciónEl 31 de marzo vencía el plazo para cambiar billetes de $ 5 en los bancos, pero al estar las entidades cerradas por la cuarentena, el BCRA determinó extender el plazo hasta el 29 de mayo. Mientras que la misma medida también se extendió para los bancos.
Algunos locales mostraron su ingenio y sus promociones en relación a los billetes de 5 pesos, y ahora tendrán más plazo para cambiarlos o depositarlos en sus cuentas. Si bien las entidades bancarias están cerradas, los comercios tendrán que seguir guardando los papeles con la cara de San Martín, pero se deberán quedar tranquilos porque se les extendió la fecha de cambio.
Además, es posible que muchos ciudadanos hayan encontrado ordenando la casa o la ropa en este aislamiento los billetes y podrán guardarlos. No les servirá para comprar algo, pero sí para cuando abran las cajas de bancos y poder cambiarlos ahí.
Lo que hay que dejar en claro es que estos billetes solo se pueden depositar en cuenta o cambiarlos. Pero el problema es que los cajeros automáticos no reciben más billetes de esta denominación, entonces habrá que ir hasta la caja del banco, una vez que reabran, para poder hacerlo.
Fuente lmneuquen.com
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.