
Un trágico accidente le costó la vida a una menor de once años esta tarde sobre la ruta nacional 9/34 frente del cementerio privado en Metán Viejo.
Mediante un estudio realizado por el Ente Regulador del Juego de Azar, Metán es el municipio del interior con mayor índice de personas que asisten al casino. La entidad propone diferentes opciones para ayudar a todas aquellas personas que estén haciendo abuso del juego de azar.
METAN02/05/2023La licenciada Gabriela Torres presentó el programa de Juego Responsable del Ente Regulador del Juego de Azar en una jornada de concientización sobre salud mental en Metán, y destacó la importancia de la autoexclusión y la prevención del abuso del juego, especialmente en los adultos mayores y jóvenes mayores de 18 años.
"Desde el Ente Regulador del Juego de Azar, nosotros queremos acompañar con nuestro programa de Juego Responsable, el programa es un área de promoción y prevención que tiene el Ente y justamente lo que hace es regular todos los que son los juegos de azar. Sabemos que como cualquier actividad de la que se puede hacer uso, también las personas pueden llegar a hacer abuso, entonces el juego responsable tiene que ver con todos los lineamientos y las características de regulación que necesita conocer la comunidad, una persona, un usuario de todos los juegos de azar" manifestó la Gabriela Torres.
"Queremos trabajar en todas las localidades que cuenten con casinos en un taller informativo sobre un registro de autoexcluidos. Este registro, posterior a la pandemia, ha sido digitalizado, esto nos permite observar la demanda de las personas respecto a la autoexclusión. ¿Qué es la autoexclusión? Una medida que puede solicitar cualquier usuario a través de la cual no va a ingresar por voluntad propia durante el término de un año a las salas, hasta que solicite la baja de esa medida. Nosotros vimos en este último tiempo que desde las localidades cercanas a Metán y la ciudad de Metán, tuvimos un incremento de demandas a través de nuestro teléfono de 0800" expresó la licenciada.
"En este último tiempo dos grupos etarios van en incremento, los adultos mayores que son los que empiezan a vivir más en soledad, por una condición propia de su ciclo vital buscan el espacio a veces de la sala o del juego como un espacio recreativo y de compañía, vemos mucha necesidad en este grupo de personas de conversar, de sentir que pueden estar incluidos en alguna actividad. Y los jóvenes mayores de 18 años, porque el juego está regulado a partir de los 18, también vimos en este último tiempo, entre los 18 y los 22 años, pedidos de autoexclusión. Por ello es importante concientizar que el juego debe ser siempre un espacio saludable, de recreación, para eso tenemos que poder planificar el tiempo que le vamos a dedicar al juego, la cantidad de dinero, según las características de ese individuo que puede ser destinado al juego" agregó la profesional.
Juego clandestino
"El juego legal te garantiza que sea un juego responsable, la persona que hace una apuesta ilegal, por supuesto que podrá pedir ayuda a través de nuestro 0800 para la información, lo que no podemos hacer es brindarle un respaldo legal en el cobro del premio en el tipo de apuesta porque además tenemos que recordar que desde hace un tiempo todo juego ilegal es un delito penal, antes era una contravención y hoy es un delito penal, entonces eso también es muy importante recordarlo, por eso es que promocionamos también el juego legal" expresó la trabajadora del ENREJA.
Síntomas o trastornos que genera el abuso del juego
"Es de público conocimiento que una persona que está dedicada al juego de al azar pasa muchas horas, pasa hambre, termina vendiendo bienes de uno mismo. La adicción al juego tiene las mismas características que cualquier otra adicción, tal vez la diferencia sea en que el circuito, el entorno familiar, lleve más tiempo en darse cuenta que esto está sucediendo porque no está ingiriendo una sustancia, pero es una adicción comportamental, al cerebro le genera lo mismo, adrenalina, ansiedad. La persona que está atravesando por un proceso de adicción tiene tal cambio en el comportamiento que hace cosas que nunca antes hizo, saca dinero, entonces uno dice, se transformó en mentiroso, en ladrón, no es que la persona empieza a tener un nivel de desesperanza, de desesperación y acude a través de sus propios pensamientos a estrategias para solucionar, estrategias que por supuesto son erróneas y que le generan consecuencias negativas. Siempre hay que estar atento al estado de ánimo de la persona, todas estas acciones nos van a dar señales de alarma y pedir siempre ayuda en el hospital de la localidad, o a través de nuestro 0800" mencionó Torres.
Juegos Online
"Hoy la provincia de Salta no tiene regulación de juego online, esto es importante dejarlo aclarado, no es algo que todavía esté regulado, se está trabajando para llegar a eso. Pero hoy todo lo que es juego de azar es puramente presencial" concluyó la licenciada.
Un trágico accidente le costó la vida a una menor de once años esta tarde sobre la ruta nacional 9/34 frente del cementerio privado en Metán Viejo.
El Municipio de San José de Metán dispuso un horario corrido de 8 a 19 para los cementerios Nuestra Señora del Carmen y San José, con el fin de facilitar las visitas por el Día de la Madre. Además, se realizaron tareas de mantenimiento, limpieza y prevención de dengue en ambos espacios.
Este domingo 19 de octubre, desde las 18:00, la Plaza San Martín será escenario de la tradicional Feria del Día de la Madre. Habrá exposición de talleres del NIDO, artesanías locales, dulzuras y sorpresas pensadas para celebrar a las mamás con música, encuentro y alegría.
El equipo interdisciplinario del Centro Integrador Comunitario realizó encuentros en el Jardín Oso Panda y en el Colegio José Manuel Estrada, abordando temas vinculados a los límites en la crianza y la prevención del bullying. Las jornadas estuvieron a cargo del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia y el abogado Rodrigo Sequeira.
El Servicio Penitenciario Provincial dispuso un cronograma especial de visitas en las distintas unidades carcelarias y alcaidías de Salta, con motivo del Día de la Madre. En Metán, la Unidad Carcelaria Nº 2 abrirá sus puertas el domingo 2 de noviembre, de 13:30 a 18:00, para el encuentro entre internos y familiares.
La Academia Municipal de Danzas Folclóricas "Raíces Salteñas" presenta una propuesta escénica inédita, "Un milagro para contar", que fusiona teatro y danza para narrar los orígenes de la peregrinación en Metán. El espectáculo se pondrá en escena el sábado 18 de octubre a las 21:00 en el MultiSpacio Cultural, con entradas a $6.000.