
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El consumo excesivo de este condimento es el principal factor de riesgo para tener la enfermedad.
SALUD16/05/2023El 17 de mayo es el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA). La celebración tiene por objetivo concientizar a la población sobre la importancia de los estilos de vida saludables para prevenir esta enfermedad y sus riesgos asociados.
La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Por ello, el Ministerio de Salud Pública destaca la importancia del diagnóstico temprano y el control periódico de la tensión arterial.
Al no presentar síntomas, la detección de la hipertensión sólo es posible mediante el control periódico, con la utilización de un tensiómetro en el hogar o cuando se visita al médico.
La HTA es la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo
Es el principal factor de riesgo de infarto y ataque cerebrovascular
Se estima que 1 de cada 3 personas adultas presenta HTA.
Las estadísticas a nivel nacional indican que alrededor de un 40% de las personas hipertensas desconocen su condición. Además, aproximadamente el 30% de las personas en tratamiento por hipertensión, no presentan valores dentro de los parámetros recomendados.
Desde el año 2018, en Salta se realiza durante el mes de mayo una campaña a nivel provincial, con el objetivo principal de lograr que la población conozca y controle su presión arterial. Los hospitales y centros de salud de las diferentes áreas operativas organizan en sus respectivos ámbitos distintas actividades de información y concientización.
Los efectos de la sal
El consumo excesivo de sal en los alimentos es el principal factor de riesgo para tener hipertensión arterial, lo que a su vez incide en el desarrollo de otras patologías crónicas.
La hipertensión arterial hace que el corazón trabaje mucho más de lo que debería. Con ello, se potencia el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que esta enfermedad es responsable del 45% de los infartos y del 51% de los ataques cerebrovasculares.
También afecta a los vasos sanguíneos y genera consecuencias perjudiciales en órganos como el cerebro y los riñones.
Por ello, en la prevención es fundamental reducir la ingesta diaria de sal. Según el Ministerio de Salud de la Nación, la población argentina consume diariamente, en promedio, 11 gramos de sal, mientras que la recomendación de la OMS es de un máximo de 5 gramos por día.
Sin síntomas
Se estima que un tercio de las personas que tienen hipertensión no lo sabe, por lo que se destaca la importancia de los controles periódicos, ya que esta enfermedad, en sus etapas iniciales, muy rara vez presenta síntomas.
Si se la detecta en forma temprana y se la trata correctamente, es posible disminuir los riesgos de infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular (ACV) e insuficiencia renal.
Al medir la tensión arterial, con un tensiómetro y en condiciones adecuadas, se obtienen dos valores: la llamada presión sistólica es la máxima, y la presión diastólica, la mínima.
Se considera que hay hipertensión cuando la medición máxima es mayor o igual a 140 y/o la mínima a 90.
En la gran mayoría de los casos, la HTA no se cura, aunque se puede controlar con medicación. El tratamiento debe llevarse de por vida y sin interrupción, con control periódico del médico tratante.
Causas
Se dice que la HTA es multifactorial, ya que está determinada e influenciada por muchos y diferentes factores, entre ellos:
Antecedentes familiares (padres o hermanos hipertensos)
Edad (a mayor edad, mayor predisposición)
Obesidad
Consumo excesivo de sal
Consumo excesivo de alcohol
Fumar
Uso prolongado de ciertos medicamentos (corticoides, descongestivos nasales, analgésicos)
Sedentarismo (falta de actividad física)
Hábitos saludables
Algunas recomendaciones para prevenir la hipertensión arterial son las siguientes:
Leer las etiquetas de los alimentos envasados y elegir aquellos con menos contenido de sodio
No agregar sal a las comidas
Reemplazar la sal con otros condimentos (pimienta, perejil, orégano, apio, ajo, limón, etc)
Reducir el consumo de grasas y alimentos procesados, como fiambres, embutidos, sopas instantáneas, caldos, conservas, snacks.
Consumir más frutas y vegetales, granos enteros, lácteos bajos en grasas
Hacer actividad física al menos 30 minutos en forma diaria
No fumar y evitar el consumo excesivo de alcohol.
Legislación
En el año 2013 se promulgó la Ley Nº 26.905, que promueve la reducción progresiva del consumo de sal en la población argentina y establece valores máximos de sodio en los alimentos procesados.
Además, dispone que en los envases de alimentos se incluya la advertencia sobre los riesgos del consumo excesivo de sal; promueve la eliminación de los saleros en las mesas de los locales gastronómicos; fija como máximo en 500 miligramos el tamaño máximo para los envases en los que se venda sal y establece sanciones a los infractores.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.