
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Hay mayor riesgo si el paciente tiene menos de tres meses, presenta bajo peso o nació prematuro. La primera medida es la internación abreviada para control de la evolución.
SALUD17/05/2023 RedacciónLa bronquiolitis y otras enfermedades respiratorias son infecciones que se producen en los bronquios, pulmones o laringes de los bebés.
Estas infecciones, en la mayoría de los casos, son causadas por un virus. Duran alrededor de una semana y, por lo general, no requieren tratamiento con antibióticos.
Cuando los bebés tienen menos de dos años de vida se ven más afectados, ya que tienen dificultad para respirar.
Estas enfermedades se contagian a través de gotitas de saliva de una persona enferma, que tose o estornuda cerca del bebé. También, a través de las manos contaminadas con un virus.
El bebé puede presentar fiebre, mocos o dificultad para respirar (se le hunde el pecho, respira rápido, produce silbidos o ronquidos)
También puede presentar decaimiento y rechazar los alimentos
Ante cualquiera de estos síntomas, se debe acudir a la consulta médica de inmediato. El riesgo es mayor si el bebé tiene menos de tres meses, tiene bajo peso o nació prematuro.
Como medidas de prevención, se recomienda:
Evitar el contacto o cercanía del bebé con personas enfermas
Amamantarlo y acostarlo boca arriba
Lavarse las manos antes y después de atender al bebé
No fumar, ni permitir que se fume cerca del bebé
Colocarle todas las vacunas que correspondan según su edad
Llevarlo a control médico periódico
Cuando un bebé es ingresado a un centro de salud por síntomas de infección respiratoria, una de las alternativas es la internación abreviada, que dura pocas horas, para observar la evolución.
Si hay mejora, estará en condiciones de regresar al hogar, con el medicamento en aerosol y las instrucciones para que un mayor le administre. Deberá regresar al día siguiente para control.
En casos más graves, se dispone la derivación a un hospital, para brindar al paciente la atención correspondiente.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.