
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Debido a los sucesos del viernes pasado, el área dependiente del Ministerio de Gobierno, abrirá un sumario administrativo a las entidades bancarias por carecer de un plan de contingencia acorde a la emergencia sanitaria establecida por el COVID – 19.
PROVINCIA07/04/2020 RedacciónEsta determinación se basa para dar cumplimiento a una resolución Banco Central del 1° de Abril, que dispuso que los bancos debían “sujetarse a un estricto cumplimiento de las normas sanitarias para preservar la salud de los clientes y trabajadores bancarios, garantizando la provisión a éstos últimos de los elementos sanitarios y de limpieza para poder desarrollar su tarea y el cumplimiento de las distancias interpersonales de seguridad estipulada por la autoridad sanitaria”.
El viernes pasado, primer día de pago, se pudo observar largas filas desde muy temprano. Al respecto personal de Defensa del Consumidor verificó que la conducta de los Bancos, no se encuadraba dentro de ley 24.240; que obliga a tener una "buena atención", constituyendo una práctica abusiva, un trato poco digno a sus clientes y colocando en una situación de riesgo a jubilados y pensionados, beneficiarios del bono de AUH y embarazadas.
Posteriormente a esta situación el Gobierno provincial asistió con sillas y frazadas debido a las bajas temperaturas registradas.
La titular del área de la secretaría de Defensa del Consumidor, María Pía Saravia señaló que “nos encontramos con conductas repetitivas por parte de las citadas entidades financieras ya que en diciembre pasado se registraron sucesos similares sin que se tomen los recaudos necesarios. Todavía se manteniendo el trato indigno hacia los usuarios y los bancos siguen sin una respuesta que condiga con la garantía que impone la ley de brindar una buena atención”.
“Vamos a seguir trabajando para que de una vez por todas los bancos ofrezcan un servicio acorde a la Ley que considera como una práctica abusiva; la espera en condiciones de incomodidad que obliga a soportar inclemencias climáticas a efectos de ser atendidos en su requerimiento; la falta de sanitarios de acceso libre y gratuito a disposición de los concurrentes, y el tiempo de espera superior a los 60 minutos para ser atendido, aun cuando se provea de asientos, existan instalaciones sanitarias y el orden de atención sea según talón numerado”, explicó la funcionaria provincial.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.