
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El ministro a cargo del área de trabajo y transporte habló sobre las modalidades a implementarse desde la próxima semana, una vez concluido el período de aislamiento social y obligatorio.
PAIS07/04/2020 RedacciónEl ministro de Transporte, Mario Meoni, anticipó que la semana próxima, una vez concluido el período de aislamiento social obligatorio, el transporte retomará su circulación habitual en el área metropolitana , aunque la prioridad será evitar la aglomeración de pasajeros en los horarios pico; para ello, anticipó, se instrumentará un escalonamiento en los horarios de aquellas actividades que volverán al trabajo después de la cuarentena .
Durante una videoconferencia que compartió con los diputados que integran la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, presidida por el radical José Cano, el funcionario anticipó, además, que en los próximos días el Gobierno podría decretar la emergencia del transporte público como consecuencia del impacto económico que sufre el sector, paralizado desde que se detectaron los primeros contagios por coronavirus. Se refirió puntualmente al sector ferroviario.
Horarios laborales escalonados
Para evitar aglomeraciones en los horarios pico, Meoni anticipó que, con las distintas áreas del gabinete se está trabajando en un escalonamiento laboral a partir de la semana próxima . "A partir de las actividades que se vayan liberando, vamos a ir modificando los horarios de ingreso y de salida de los trabajos y, dentro de un mismo trabajo, que se establezcan distintos niveles de horario. Esto con el objetivo de lograr un horario aplanado, sin horarios pico ", explicó.
Los argentinos varados en el exterior
Los legisladores de las distintas bancadas expresaron su preocupación por los miles de argentinos aún varados en el exterior que no pueden regresar al país desde que se decretó el cierre de las fronteras. Sobre este punto, el ministro indicó que por ahora no habrá cambios en el cronograma previsto.
"También es una preocupación nuestra. Desde el 17 de marzo hasta ahora ingresaron al país 65 mil argentinos solo por Ezeiza. Aerolíneas Argentinas hizo 100 vuelos trayendo 18 mil pasajeros de distintas partes del mundo. Vamos adaptándonos a los requerimientos de Cancillería y del Ministerio de Salud. Los requerimientos de los vuelos tienen que ver también con el origen de los pasajeros varados y el objetivo de no transmitir una pandemia", señalo Meoni.
"La enorme mayoría de los casos detectados son viajeros o personas de contacto estrecho con el viajero. Por lo tanto cada vez que traemos a alguien del exterior estamos trayendo la posibilidad de que crezca la pandemia y por lo tanto debemos ser responsables", agregó el ministro, que indicó que esta semana se esperan vuelos desde Cancún, Punta Cana, Bogotá, Ecuador, Cuba y Costa Rica.
Fuente: La Nación
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.