
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
"Creemos que se gastaron todos los fondos de la provincia en campaña y ellos tienen la responsabilidad de que los docentes estén en sus lugares de trabajo y los alumnos en las aulas”, dijo la secretaria general Victoria Cervera.
PROVINCIA22/05/2023 RedacciónDDN. La Secretaría de Trabajo declaró la ilegalidad del paro convocado por SITEPSA. Lo hizo a través de la Resolución Nº 1123/23 firmada por el secretario de Trabajo, Alfredo Batule.
La secretaria del Sindicato, Victoria Cervera, dijo que a la última conciliación no se presentaron funcionarios que pudieran abrir alguna línea de negociación y por eso se desacató esta instancia y se siguió con las medidas de fuerzas. Solo se habían presentado en esta oportunidad la Secretaria de Gestión y el Coordinador de Jurídico.
Es así que el viernes pasado se les comunicó sobre la ilegalidad de las medidas que llevaban adelante y se puso a consideración de la asamblea, aclarando los alcances de la notificación, como multas millonarias para el Sindicato, perdida de la inscripción gremial, descuentos para los docentes en lucha, sanciones administrativas por la falta de justificación de la inasistencias, con posibilidad de quedar cesantes de sus trabajos.
Cervera explicó que por todo esto se suspenden las medidas de fuerza hasta que se defina la mesa de conciliación, a fin de proteger a los docentes que quedan totalmente desamparados porque “SITEPSA es el único que siempre sale a la palestra para ponerse a la par del docente y el sindicato no solo ampara afiliados, sino a todos los docentes que están en lucha en la calle”.
Para la secretaria, hay una estrategia de dilación por parte del Gobierno de la Provincia para no resolver el conflicto. “Creemos que se gastaron todos los fondos de la provincia en campaña y ellos tienen la responsabilidad de que los docentes estén en sus lugares de trabajo y los alumnos en las aulas. Las propuestas no son válidas y los sectores de la intergremial que están sentados en las mesas paritarias son obsecuentes”, sentenció.
Fuente: Fuego amigo-FM Noticias 88.1 Mhz.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
En la sede de la Lotería de Salta fueron sorteados los más de diez mil salteños que integrarán el primer padrón de jurados que estará vigente hasta diciembre de 2026. Los números sorteados son los siguientes: 265, 202, 273, 321, 914, 952, 004, 230, 464, 593 y 380.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
Se llevó adelante una nueva reunión con representantes de los diferentes sectores. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
El Ministro de Gobierno, el Procurador General de la Provincia, fiscales, y autoridades de Enreja se reunieron para darle continuidad a la labor conjunta por la seguridad y la transparencia.