El vice goberandor Marocco se fue a Buenos Aires para evitar manifestantes

El vicegobernador formó parte de la ceremonia encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, que contó con la participación del presidente de la Nación, Alberto Fernández.

PROVINCIA25/05/2023 Redacción
89851-marocco-asistio-al-te-deum-por-la-revolucion-de-mayo-en-buenos-aires (1)

El vicegobernador Antonio Marocco asistió esta mañana al Te Deum ofrecido por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, en la Catedral Metropolitana de la capital del país con motivo de conmemorar el 213° aniversario de la Revolución de Mayo. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó de la ceremonia.

“Esto emociona, como me emocioné hace veinte años cuando estuve acá para el Tedeum cuando asumía el presidente Néstor Kirchner, por ver el último Tedeum que va a celebrar el arzobispo, a quien conozco, y también el presidente. Emociona porque es el día de la Patria y porque el pedido de reconciliación —realizado por Poli— marcando diferencias, es muy valioso”, expresó el vicegobernador tras la celebración.

“A pesar de ello —agregó— uno observa gestos que hacen carne en la sociedad argentina y hace cada vez más difícil el tema de la reconciliación. Pero donde hay una duda, decía el Cardenal, tiene que haber fe, y donde hay desesperanza tiene que brillar la luz de la esperanza, y es la idea por la que nos encaminamos: creo que esta contienda electoral que va a haber dentro de poco va a marcar rumbos en el país para reencontrarnos los argentinos”.

Finalmente, Marocco destacó a Salta y las provincias que componen el Norte Grande como un ejemplo en ese camino hacia la unidad. “Hay una gran gestualidad y eso se convierte en hechos con la idea del diálogo, de la comunicación y de avanzar para atacar problemas comunes desde un mismo criterio”, explicó.

La homilía del Arzobispo y el discurso del Presidente

“Este Te Deum es para agradecer a Dios por la generación que consumó la Revolución de Mayo” dijo el cardenal Poli en su homilía, que estuvo centrada en convocar a la unión fraternal de los argentinos sin exclusiones. “La unidad prevalece sobre el conflicto”, sostuvo.

El prelado resaltó la desigualdad que existe en un amplio sector de la población, especialmente en los millones de niños, niñas y adolescentes que sufren la pobreza.

En otro pasaje de su mensaje, el arzobispo sostuvo que el proceso electoral para elegir Presidente de la Nación que se avecina es una inmejorable oportunidad para que los candidatos manifiesten su vocación de servicio y aprovechen sus palabras para hacer docencia democrática, con propuestas claras y realistas, sin descalificar a los que compiten, con un lenguaje nuevo que promueva la solidaridad y devuelva al pueblo la confianza y el deseo de participar en la construcción de un destino común. Citó, a ese respecto, un fragmento de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco que habla de la buena política y critica los discursos “anti política”: “La política es más noble que la apariencia, que el marketing, que distintas formas de maquillaje mediático. Todo eso lo único que logra sembrar es división, enemistad y un escepticismo desolador incapaz de apelar a un proyecto común”.

Finalizada la homilía, el presidente Fernández pronunció un discurso en el que convocó a los argentinos a construir en unidad una sociedad más justa, con convivencia democrática en la diversidad de pensamiento.

Además, el mandatario expresó su deseo de rezar por el Sumo Pontífice, los obispos y todos los argentinos. “El Papa siempre estuvo ayudando, hoy lo hago público porque siempre lo hizo en silencio, pero nunca dejó de ayudar”, manifestó.

Participaron de la celebración religiosa el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Agustín Rossi; los ministros de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero; de Economía, Sergio Massa; del interior, Eduardo de Pedro; de Trabajo, Raquel Olmos; de Justicia, de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Cultura, Tristán Bauer. También el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto a funcionarios de su Gabinete.
 
Fuente: Secretaria de Prensa y Comunicación

Te puede interesar
101504-operativo-de-seguridad-por-las-elecciones-legislativas-2025

Operativo de seguridad por las Elecciones Legislativas 2025

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA09/05/2025

Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.

101441-se-digitalizo-la-gestion-y-el-control-de-las-consignas-policiales

Se digitalizó la gestión y el control de las consignas policiales

Redacción
PROVINCIA06/05/2025

En el marco del Plan de Modernización de los servicios policiales del Ministerio de Seguridad y Justicia se creó el Mapa Provincial de Consignas Policiales por medio de un sistema informático. Es un trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal que posibilitará el análisis sobre el tipo de consignas, vigencia de las mismas, entre otras.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.