La mentira del Gobierno de Salta en los datos del dengue

Mediante un comunicado de prensa, desde el Gobierno de Salta, sostienen que apenas hay 605 casos de dengue en la provincia, cuando la realidad es otra completamente opuesta. Ocurre que ellos hacen los estudios de laboratorio cada diez pacientes.

PROVINCIA08/04/2020 Redacción
casos dengue
La mentira del Gobierno de Salta

Durante la jornada de hoy, el Gobierno de la Provincia de Salta dio a conocer una mentira más a través de su página web oficial de prensa: que en la provincia solo hay 605 casos de dengue.

El texto del Gobierno en relación a este tema sostiene:

"Desde el 1 de octubre pasado hasta hoy, 8 de abril, suman 605 los casos confirmados de dengue en la provincia de Salta, cifra inferior a la del mismo período de la vigilancia anterior, que era de 1665.

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó además que, mientras el año pasado a esta misma fecha la cantidad de casos notificados como sospechosos era de 5388, este año el número es de 3056.

De los 605 casos confirmados actuales, 127 corresponden a la clasificación de importados, es decir que las personas contrajeron la enfermedad en un lugar diferente al de su residencia habitual. Para la vigilancia anterior, la cifra de positivos importados era de 153.

Si bien los datos actuales muestran una incidencia menor con respecto al período de vigilancia anterior, las autoridades sanitarias provinciales instan a la población a no descuidar el aspecto preventivo, principalmente el control del mosquito Aedes aegypti".

Ocurre que epidemiológicamente, al pasar la confirmación de determinada cantidad de casos, que no puede superior a diez, ya se cambian los procedimientos y se dejan de tomar muestras a todos los pacientes. Tomando la situación en Metán, la gerenta del hospital Del Carmen,Anavella Balbuena, explicó hace unos días, y hoy lo volvió a hacer en una conferencia de prensa como son los procedimientos.

Cuando ya se trata de una situación como la de nuestra ciudad donde en primera instancia confirmaron 6 casos de dengue, en términos fuera de los técnicos que utilizan para desviar la atención de las personas, eso significa que la enfermedad está instalada por lo tanto los procedimientos se modifican y cada vez que una persona va con síntomas compatibles con la enfermedad, se anota en una planilla, y al llegar al décimo, recién se toma la muestra que se manda para ser analizada. "En nuestra ciudad hay 22 casos confirmados de dengue", sorprendió hoy la responsable del hospital en la conferencia de prensa lo que motivó un duro cruce con el periodista Adrián Quiroga quien le preguntó: "¿o sea que el resto de los casos van a ser solo sospechosos siempre y nunca van a poder confirmarse?", a lo que Balbuena no pudo responder.

Es decir entonces, que cada diez pacientes que se reciben con síntomas compatibles con el dengue, solo se toma una sola muestra para analizar, y que en todos los casos está dando positivo. Si fuera así, solo en nuestra ciudad habría más de 200 casos de dengue, pero no lo van a reconocer públicamente nunca, porque las normativas de la provincia de Salta están confeccionadas con esta "trampa" para que solo se pueda confirmar un caso cada diez personas, y el resto solo siguen siendo casos sospechosos para siempre, simplemente porque, a pesar de presentar los síntomas e incluso quedar internado, no se le toman las muestras para los análisis.

Otro disparate del parte de prensa del Gobierno señala: "La confirmación de dengue se hace por prueba de laboratorio y también por nexo epidemiológico, cuando el paciente tiene sintomatología clínica compatible con la enfermedad y es contacto de otro caso confirmado por laboratorio". El dengue se contagia por la transmisión del mosquito Aedes aegypti, y no porque haya contacto con un paciente que tenga la sintomatología necesariamente. Con esta lógica, se desprende que encima que dicen que hay solo 605 casos confirmados de dengue en la provincia, de esos una minúscula muestra es de laboratorio mientras que el resto es por contacto con los casos confirmados por laboratorio, algo totalmente irrisorio.

Sin ir más lejos, en Lajitas ya se hablaba de más de 500 casos con un desborde total de las estadísticas, sin mencionar las comunidades del norte de la provincia que sufren con mayor fuerza los golpes de esta enfermedad. Al igual que los casos de coronavirus en la provincia de Salta, el gobierno busca generar una imagen de situación controlada y preventiva modelo en el país, cuando en realidad es un fracaso total. Muestra de ello es la firma del convenio con los municipios para el envío de recursos para el trabajo de las brigadas socioambientales y los descacharrados, que recién se hizo en febrero, cuando en realidad los procedimientos más fuertes de la lucha preventiva inician en Diciembre. Sin mencionar que ni llegó la totalidad de recursos a la mayoría de los municipios.

Con el paso del tiempo, se evidencia que el manejo de las estadísticas para tapar la realidad, es una constante del gobierno de Gustavo Saenz.

Te puede interesar
102545-educacion-impulsa-la-semana-saludable-en-el-ambito-escolar

Educación impulsa la semana saludable en el ámbito escolar

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA05/07/2025

Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación, fomentando así hábitos alimentarios más saludables entre los estudiantes.