La familia que debía ser desalojada decidió retirarse de la vivienda

Se trata de Silvana Santos, una mujer que desde hace meses reclama para poder resolver la situación de su vivienda. Es una casa ubicada en la calle Alberto Caro al 100 cuyo terreno lo compró de buena fe, pero resultó ser estafada por una persona ya que ese espacio se había vendido anteriormente. Mediante una orden judicial, debía ser desalojada pero finalmente decidió retirarse del lugar.

METAN05/06/2023 Redacción
WhatsApp Image 2023-05-24 at 09.57.02
La mujer había amenazado con prenderse fuego

Las familias que se encontraban alojadas en una vivienda de calle Albert Caro al 141, decidieron retirarse del lugar luego del inminente desalojo judicial ordenado por el Poder Judicial en Salta luego de una apelación en primera instancia que se había resuelto en Tribunales de Metán.

Silvana Santos, la mujer que había comprado el terreno, avanzó en una instancia judicial que se extendió por varios años, logrando ganar en primera instancia, pero en la apelación tuvo un revés y quedó sin la propiedad, ordenando la Justicia el desalojo del lugar.

El mes pasado se vivieron momentos de tensión en la zona este de San José de Metán por la llegada de un oficial de Justicia, acompañado por efectivos policiales, con una orden para que desocuparan el inmueble. Silvana Santos amenazó con prenderse fuego si ingresaban a sacarlos y se encerró en la casa junto a sus hijos y sus nietos. El procedimiento no se hizo en ese momento.

"Estamos en una situación desesperante. No podíamos seguir viviendo así encerrados esperando un posible desalojo por lo que decidimos salir por nuestra propia voluntad. Pude hablar con el juez (Humberto) Álvarez, quien me dijo que teníamos que desocupar el terreno porque había una disposición de un Tribunal superior de Salta capital", dijo Santos a El Tribuno.

En el lugar había dos casas de bloques y una de madera, en las que vivían 14 personas, entre ellas una mujer y dos chicos con discapacidad.

"Sacamos lo que pudimos y recuperamos algunos bloques, hierros, puertas y ventanas, entre otros elementos. Es muy triste porque fueron 17 años de sacrificio. Ahora estoy viviendo con mi hija Belén y mis dos nietos en una casa de madera en un terreno que está al frente en el barrio Virgen del Valle. No tenemos baño y mi nieto de tres años está enfermo y necesita higiene", dijo la mujer entre sollozos.

"Mi hijo Juan José se va con su señora, que tiene una discapacidad y su hija a Rosario de la Frontera, de lunes a viernes porque trabaja allá y le prestan una pieza. Y mi otro hijo Angel, su señora y sus tres hijos, dos con discapacidad, duermen en la casa de familiares y amigos; van de un lado al otro. Es una pesadilla", sostuvo Santos. "El intendente Issa y el señor Pablo Padilla me ayudaron para comprar la casa de madera que instalamos. Nuestros vecinos nos apoyaron desde el primer momento. No quise molestar a nadie, pero necesitamos ayuda porque estamos viviendo una situación terrible", dijo la mujer.

Sin acuerdo

En la cédula parcelaria de Inmuebles de la provincia hay constancia legal de un boleto de compra venta a favor de Juana Bautista Frías con fecha 12-08-2011, con certificación de la escribana María Agustina Poma Pegoraro. "No pudimos llegar a un acuerdo con la familia que tiene la propiedad legal y lamentablemente nos tuvimos que ir con todo el dolor que eso representa", concluyó Santos.

"Mediante la presente cédula, hago saber a usted que se debe llevar adelante esta ejecución disponiendo el lanzamiento del demandado y su grupo familiar y/o cualquier otro ocupante", señala una de las notificaciones.

Publicado por El Tribuno

Te puede interesar
494103573_10162781497739875_2946279967841769518_n

Transforman un sector olvidado de calle Islas Malvinas en un espacio para las familias

Juan Cruz Gorosito
METAN09/05/2025

La calle Islas Malvinas, entre Río Piedras y Moreno, está pasando de ser un sector olvidado a un lugar renovado para todos. Con la limpieza y el retiro de bloques de cemento abandonados, el municipio está transformando este tramo en un espacio más seguro y accesible para los vecinos. El proyecto incluye mejoras en la iluminación, mobiliario urbano y un entorno más cuidado, pensado para que las familias metanenses puedan disfrutar de un lugar más agradable y funcional.

Lo más visto
salta-voto-electronico

Elecciones 2025: La multa por no ir a votar este domingo es de $100

Juan Cruz Gorosito
METAN08/05/2025

El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.