(Vídeo) Puede seguir en El Vocero el Vía Crucis Gaucho

El Viacrucis Gaucho metanense es un evento inédito en la Argentina que hace emocionar hasta las lágrimas a vecinos y turistas. Gauchos de distintos fortines, montados a caballo con la vestimenta típica y sus ponchos salteños, van representando las diferentes estaciones en las ermitas que son instaladas en instituciones, parroquias y casas de familia.

METAN10/04/2020 Redacción

Artistas y compositores locales, guiados por el padre Gustavo Paredes, grabaron, años atrás, un disco sobre el viacrucis gaucho, cuya música y letra se utiliza en la recreación.

En el 2007, Marcela Romeri y su esposo "Yako" Viñas legaron a la localidad del sur provincial el himno a San José de Metán. Autora y compositor han obtenido numerosos premios en este rubro y han escrito muchas canciones, entre ellas la del exitoso festival folclórico local Festimiel. En esta oportunidad sorprendieron con las 15 canciones del Viacrucis Gaucho", dejando a Metán una nueva obra.

Contiene las reflexiones del viacrucis, redactadas por el padre Gustavo Paredes, quien fue parte y guía espiritual de este proyecto, y las canciones adecuadas a cada reflexión, interpretadas por músicos metanenses, quienes con buena voluntad y disposición, dijeron sí a la iniciativa de los autores. La grabación contó con el auspicio de la Municipalidad de San José de Metán. Los intérpretes fueron Yako Huayra, Yako Viñas, Yuni Toledo, Marietta Viñas Romeri, Fabián Arroyo, Marta Iñiguez, Tomás Viñas Romeri, Sergio Cañavera, Pepe Villagra, Pico Moya Gastón  Benjamin. Daniel Carrizo.

Fuente El Tribuno

 

Te puede interesar