
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
El Viacrucis Gaucho metanense es un evento inédito en la Argentina que hace emocionar hasta las lágrimas a vecinos y turistas. Gauchos de distintos fortines, montados a caballo con la vestimenta típica y sus ponchos salteños, van representando las diferentes estaciones en las ermitas que son instaladas en instituciones, parroquias y casas de familia.
METAN10/04/2020 RedacciónArtistas y compositores locales, guiados por el padre Gustavo Paredes, grabaron, años atrás, un disco sobre el viacrucis gaucho, cuya música y letra se utiliza en la recreación.
En el 2007, Marcela Romeri y su esposo "Yako" Viñas legaron a la localidad del sur provincial el himno a San José de Metán. Autora y compositor han obtenido numerosos premios en este rubro y han escrito muchas canciones, entre ellas la del exitoso festival folclórico local Festimiel. En esta oportunidad sorprendieron con las 15 canciones del Viacrucis Gaucho", dejando a Metán una nueva obra.
Contiene las reflexiones del viacrucis, redactadas por el padre Gustavo Paredes, quien fue parte y guía espiritual de este proyecto, y las canciones adecuadas a cada reflexión, interpretadas por músicos metanenses, quienes con buena voluntad y disposición, dijeron sí a la iniciativa de los autores. La grabación contó con el auspicio de la Municipalidad de San José de Metán. Los intérpretes fueron Yako Huayra, Yako Viñas, Yuni Toledo, Marietta Viñas Romeri, Fabián Arroyo, Marta Iñiguez, Tomás Viñas Romeri, Sergio Cañavera, Pepe Villagra, Pico Moya Gastón Benjamin. Daniel Carrizo.
Fuente El Tribuno
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Un joven de 24 años fue beneficiado con la suspensión del juicio a prueba tras hacerse pasar por policía y sustraerle 30 mil pesos a un adolescente de 16 años en Metán. El acusado deberá cumplir condiciones durante un año para evitar la revocación del beneficio.
Renzo Aybar, oriundo de Belén, provincia de Catamarca, busca a familiares de su madre, Carmen Beatriz Aybar, nacida en San José de Metán en 1956. La mujer dejó la ciudad siendo niña y nunca volvió. Su hijo lanzó un emotivo pedido para encontrar lazos perdidos.
Este lunes 7 de julio, la Plaza San Martín será el punto de encuentro para los metanenses que necesiten hacer trámites, consultas o reclamos. La iniciativa busca facilitar el acceso a servicios públicos y promover una atención más cercana.
El inusual hallazgo ocurrió en Metán, donde una familia dio aviso sobre la presencia de un ave silvestre en su vivienda. Gracias a la intervención de la Policía Rural y Ambiental, el ejemplar fue examinado y liberado en su entorno natural.
La barbería "Club de Caballeros" lanza una campaña de recolección de donaciones durante el invierno. Invitan a los clientes a colaborar con ropa, alimentos y elementos de abrigo para personas y animales que lo necesitan.