
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Más de 11 millones de personas se inscribieron para percibir el bono extraorinario de $10.000 del Ingreso Familiar de Emergencia, pero muchos de los inscriptos fueron rechazados. Para quienes tengan dudas y quieran aclarar situaciones particulares, las vías de comunicación son varias
PAIS11/04/2020 RedacciónDurante la semana, los preinscriptos al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) obtuvieron la respuesta por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para poder acceder o no, al cobro de los $10.000.
Mientras a algunos les salió el mensaje “Tu solicitud está siendo analizada”, otros directamente les llegó “Tu solicitud ha sido denegada”.
Ante esta situación, es posible realizar un reclamo a Anses y reiterar el pedido para el cobro del bono. Las vías de contacto son: el correo electrónico [email protected], por teléfono al *130 o a la línea 130. También se espera que la próxima semana pueden reabrir algunas delegaciones de Anses.
Para poder gestionar el reclamo, las personas deben detallar los elementos que prueben que el rechazo del organismo no es correcto y cuál es su situación económica por la que requieren los $10.000.
Hay algunos motivos comunes por los que la solicitud fue denegada:
-Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, a excepción de los que trabajan en casas particulares.
-Trabajo por cuenta propia como monotributista de categoría “C” o superiores o como autónomo.
-Prestación por desempleo.
-Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-Planes sociales que no sean AUH o Embarazo, Salario Social Complementario, Hacemos Futuro, Potenciar Trabajo u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
-Parejas que se separaron pero todavía figuran como cónyuges es la Administración de Personas (ADP), una base de datos que dispone la Anses sobre lo declarado cada vez que se realiza un trámite.
-Evaluación socioeconómica: ingresos altos, propiedades, gastos con tarjetas, etc.
-Que un familiar directo perciba el bono de $10.000 (solo puede recibir el beneficio una persona por grupo familiar).
Alejandro Vanoli, titular de la Anses, anunció que a partir del sábado 11 de abril podrá saberse quiénes cobrarán por fuera de los 2,4 millones que ya lo hicieron, que son los beneficiarios de la AUH y Asignación por Embarazo. El bono comenzará a percibirse a partir del 15 de abril, con cronograma a definir.
Fuente TeLeFe Córdoba
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.