
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Desde este sábado 11 de abril ya se puede completar la preinscripción para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia.
PAIS11/04/2020 RedacciónA partir de este sábado las personas que se preinscribieron para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) podrán comenzar a comprobar si finalmente fue aprobada o no su solicitud en la página web de la ANSeS y, de ser así, completar el trámite que les permitirá acceder a los $10.000.
Así, tendrán que colocar su Clave de la Seguridad Social y seguir las instrucciones para anotar su número de CBU para percibir el dinero.
Según lo dispuesto por la ANSeS, el cronograma para ingresar los datos será escalonado, según la terminación del número de DNI:
Sábado 11 DNI terminados en 0 y 1.
Domingo 12, 2 y 3.
Lunes 13, en 4 y 5.
Martes 14, 6 y 7.
Miércoles 15, 8 y 9.
Aquellas personas que prefieran cobrar por otros medios de pago, podrán elegirlos a partir del jueves 16, para lo cual también tendrán que ingresar a la web del organismo, que brindará una serie de instrucciones para concretar el trámite.
Quienes no puedan llegar a inscribirse con CBU en la primera fase de inscripciones del 11 al 15 de abril, podrán hacerlo en la fase de inscripción para los beneficiarios no bancarizados, de acuerdo con la información oficial.
La ANSeS anticipó, además, que en los próximos días se publicará el cronograma de pagos del IFE con todas las fechas y opciones de cobro.
El organismo abrirá una instancia para volver a considerar aquellos casos que no fueron aprobados por haberse producido cambios no informados al organismo en la situación laboral o familiar de esas personas o, también, por falta de datos.
El IFE -que en principio se abonará sólo este mes- está dirigido a monotributistas de las categorías más altas, trabajadoers del sector informal y personal doméstico, entre otras actividades.
Es una de las medidas que implementó el Gobierno para contener el impacto económico de la cuarentena.
Fuente: Noticias Argentinas.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.