
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Desde este sábado 11 de abril ya se puede completar la preinscripción para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia.
PAIS11/04/2020 RedacciónA partir de este sábado las personas que se preinscribieron para cobrar el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) podrán comenzar a comprobar si finalmente fue aprobada o no su solicitud en la página web de la ANSeS y, de ser así, completar el trámite que les permitirá acceder a los $10.000.
Así, tendrán que colocar su Clave de la Seguridad Social y seguir las instrucciones para anotar su número de CBU para percibir el dinero.
Según lo dispuesto por la ANSeS, el cronograma para ingresar los datos será escalonado, según la terminación del número de DNI:
Sábado 11 DNI terminados en 0 y 1.
Domingo 12, 2 y 3.
Lunes 13, en 4 y 5.
Martes 14, 6 y 7.
Miércoles 15, 8 y 9.
Aquellas personas que prefieran cobrar por otros medios de pago, podrán elegirlos a partir del jueves 16, para lo cual también tendrán que ingresar a la web del organismo, que brindará una serie de instrucciones para concretar el trámite.
Quienes no puedan llegar a inscribirse con CBU en la primera fase de inscripciones del 11 al 15 de abril, podrán hacerlo en la fase de inscripción para los beneficiarios no bancarizados, de acuerdo con la información oficial.
La ANSeS anticipó, además, que en los próximos días se publicará el cronograma de pagos del IFE con todas las fechas y opciones de cobro.
El organismo abrirá una instancia para volver a considerar aquellos casos que no fueron aprobados por haberse producido cambios no informados al organismo en la situación laboral o familiar de esas personas o, también, por falta de datos.
El IFE -que en principio se abonará sólo este mes- está dirigido a monotributistas de las categorías más altas, trabajadoers del sector informal y personal doméstico, entre otras actividades.
Es una de las medidas que implementó el Gobierno para contener el impacto económico de la cuarentena.
Fuente: Noticias Argentinas.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.