¿Qué pasó con el bono de 5 mil pesos de Macri para los desocupados?

Entre las desesperadas acciones de Macri para ganar la elección, sacó un bono para desocupados de $5000 para los beneficiarios del seguro de desempleo. Sin embargo, la jueza federal con competencia electoral, María Servini, suspendió el pago del subsidio por considerar que “podría condicionar el voto”.

PAIS15/11/2019 redacción
anses
La medida de Macri había sido suspendida

En ese momento, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, dijo: “Se estará cumplimentando el requerimiento informativo que nos hizo la jueza Servini con respecto de cómo habían sido los montos y las formas de pago del subsidio”. Además, indicó que “una vez cumplido el plazo de la cautelar, seguirán con los pagos” y que el “programa continúa”.

La resolución del Ministerio que dispone los pagos fue implementada a principios de octubre pasado. Consiste en un plan social para unos 114.000 desocupados, con bonos de $5000 por única vez para personas mayores de 18 años que no percibieran otros ingresos vía prestaciones sociales o previsionales.

Cómo acceder al cobro
Las personas interesadas deben ser mayor de 18 años y contar con un CUIL definitivo entregado por la Anses. El mismo se tramita en la delegación del organismo provisional con el DNI en el que figure el domicilio actual. No es necesario tener turno previo y el trámite es presencial.

Además, con la constancia de CUIL se podrá tramitar el bono único de $5000 en la delegación de Anses que corresponda según el domicilio del beneficiario y los únicos que se pueden registrar son aquellos que estén desempleados, en situación de emergencia alimentaria y no reciban ningún plan.

A su vez, la Bonificación Especial no es para Jubilados, Pensionados ni personas que reciban Pensiones No Contributivas, Seguro de Desempleo, Trabajen en Relación de Dependencia, sean Empleadores, Personal de Servicio Doméstico Registrado, Monotributistas, reciban Becas por Programas de Empleo u otro Plan Social.

Informate Salta

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.