
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El gobernador Gustavo Saenz anunció el recorte del sueldo de empleados públicos de un 10 al 15 por ciento para un fondo que será para pequeños emprendedores que podrán cobrar el mínimo vital y móvil. También dijo que no hay excepciones en la cuarentena en Salta
PROVINCIA12/04/2020 RedacciónEn un mensaje difundido por el gobernador Gustavo Saenz esta noche, confirmó que no habrá excepciones durante esta etapa de aislamiento social en la provincia. "No vamos a exceptuar nada, es lo que me dice el corazón", dijo el mandatario.
Es que el presidente Alberto Fernandez dejó liberado para que cada gobernador disponga en su provincia las actividades que podría ir liberando de forma paulatina en esta nueva etapa de cuarentena. En lo que corresponde a Salta, el gobernador anunció que no habrá excepciones y seguirá todo igual al menos como sigue por ahora.
No obstante, se respetarán las actividades que fueron exceptuadas desde el Gobierno Nacional a partir de esta semana.
También anunció una retención del 10 al 15 por ciento del sueldo de todos los empleados de la administración pública provincial que será destinado a un fondo para pequeños emprendedores
"Hay gente que la está pasando mal y hay que acompañarlos, por eso digo que la solidaridad hoy es fundamental, aislamiento, disciplina y solidaridad, son palabras que tienen que estar bien arraigadas en la mente y el corazón", dijo el mandatario, al tiempo que agregó: "No es momento de ganar, le decimos a los miserables de siempre, que están acostumbrados a ganar y se aprovechan de la necesidad de la gente".
En relación a este tema puntual, dijo. "Hay un sector que son pequeños emprendedores, que no califican para crédito porque se les hace difícil, que nunca imaginaron que esta pesadilla iba a llegar e invirtieron en sus pequeños negocios y tienen que pagar a sus empleados. Hemos tomado la decisión de crear un fondo de emergencia para los pequeños emprendedores".
Más adelante explicó: "Vamos a enviar un DNU a la Legislatura para definir si un diez o quince por ciento de los sueldos de toda la administración pública, que es un fondo distinto al que venimos aportando los que tenemos una función jerárquica, en este caso es el empleado común, exceptuando al de la sanidad y seguridad, le pedimos este gesto de solidaridad, que luego el Estado les va a devolver".
El proyecto será enviado a la Legislatura "para que lo analicen y para que los que trabajan en estos pequeños emprendimientos puedan cobrar el mínimo vital y móvil. Estos fondos tendrán un seguimiento de la bicameral y controlado por Auditoría de la Provincia", sostuvo Saenz.
Dijo que el Estado Nacional ya dio créditos, pero los emprendedores tendrán la posibilidad de acceder a estos fondos.
También pidió que todos usen barbijos desde mañana y recordó que es obligatorio hacerlo. "A partir de mañana, todos con barbijos, hemos recibido un montón de pedidos de gente por redes sociales por los colectivos, por lo que desde mañana podrán hacerlo hasta 25 personas con barbijos".
El gobernador aseguró que los controles serán más estrictos en las fronteras de la provincia y en las calles, mientras que durante este tiempo se siguen las charlas con el gobernador de Jujuy para pode acordar algunas cuestiones relacionadas con la movibilidad entre ambas provincias.
Saenz rechazó que se pueda salir a hacer actividad física en la vía pública a correr o lo que fuera. "No se puede, ni tampoco se lo pedí al presidente", dijo Saenz.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.