
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
A días de producirse la reunión técnica con el Gobierno, los autoconvocados expusieron una carta abierta sobre los criterios que van a plasmar en la reunión con los representantes.
METAN23/06/2023Tal como está estipulado en acta acuerdo firmada el 9 de junio pasado, el próximo 26 de junio se reunirá la mesa técnica compuesta por el vicegobernador Antonio Marocco, delegados de Docentes Autoconvocados, autoridades del Gobierno y legisladores provinciales.
En ese marco, los educadores autoconvocados, hicieron llegar a nuestro medio de comunicación una carta abierta dirigida al pueblo de Metán y la provincia en donde ratificaron la voluntad de la mayoría de los docentes de levantar la huelga y de retomarla en el caso de que no surjan novedades de la mesa prevista para el 26 de junio.
No obstante, añadieron que no aceptan la judicialización de la lucha docente, impuesta por delegados de Capital y de San Martín,
"Rechazamos toda actitud divisionista de sectores políticos partidarios, sociales y sindicales que quieran imponer sus propios intereses por sobre el conjunto de trabajadores de la educación nucleados en el movimiento Autoconvocado, y le solicitamos abstenerse de realizar publicaciones o manifestaciones por diferentes medios en nombre del Movimiento Docente Autoconvocado de la Provincia de Salta" denunciaron los educadores.
Luego agregaron: "advertimos que un sector de delegados y docentes alineados a Política Obrera de los departamentos San Martin y Capital (algunos forman parte de comisión de prensa y otros del fondo de huelga), vienen llevando a cabo de forma sistemática acciones contrarias a lo mocionado, aprobado y mandatado por la gran mayoría de docentes autoconvocados en asambleas representativas.
Entre las acciones se señalan las siguientes: modifican mociones aprobadas en asambleas, desarrollan asambleas no representativas con mayoría de sus propios docentes alineados a su sector político, sin consultar a todos los departamentos, difunden calumnias y desvalorizan a docentes referentes a fin de instalar un relato partidario.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.