
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Rige para aquellos que habían viajado antes de la cuarentena por vacaciones, trabajo o trámites. El traslado será a través del vehículo propio o de un tercero.
PAIS18/04/2020 RedacciónEl Ministerio de Transporte y el Ministerio del Interior autorizaron un permiso excepcional para que las personas que estén cumpliendo la cuarentena obligatoria por el coronavirus fuera de su domicilio puedan regresar entre este sábado y el próximo martes a su residencia habitual por vía terrestre.
Se trata de aquellos ciudadanos que, al momento de entrada en vigencia el aislamiento, se encontraban de vacaciones, por trabajo o trámites, en otros lugares que no eran los de su residencia.
En el marco de la emergencia declarada, podrán circular siempre que las personas exceptuadas estuvieren asintomáticas y den cumplimiento a las recomendaciones e instrucciones que dispone la autoridad sanitaria nacional.
Se considerará domicilio de residencia habitual de las personas al indicado en su Documento Nacional de Identidad, salvo que puedan acreditar que haya sido modificado mediante documentación fehaciente.
Para conseguir la autorización se deberá tramitar la declaración jurada “Certificación para el Regreso a Domicilio Habitual”, el cual podrá completarse en el sitio web https://regresoacasa.argentina.gob.ar y tendrá una validez de 48 horas. Y habrá que tener en cuenta una serie de puntos.
Dicha declaración deberá ser presentada por la persona ante el requerimiento en la vía pública por parte de la autoridad competente, quien constatará los datos informados.
Si un tercero necesita trasladar a otra persona, deberá tramitar el permiso correspondiente y elegir la opción "Necesito trasladar a una persona a su domicilio habitual". El permiso no incluye el transporte de media y larga distancia por colectivos, que está suspendido.
Desde el Gobierno se aclaró que la falsedad de datos en la tramitación dará lugar a la aplicación de sanciones civiles o administrativas, sin perjuicio de las denuncias penales que correspondan efectuar para determinar la eventual comisión de delitos de acción pública por violar el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La nueva autorización surge luego de una decisión coordinada con el Ministerio de Salud al entender que los ciudadanos que se trasladarán este fin de semana ya cumplieron con el tiempo de aislamiento recomendado.
Fuente Clarín
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.