Toda persona que ingresa a la provincia cumple el aislamiento domiciliario

Quienes ingresan al territorio provincial pasan por controles de salud, son debidamente registrados y sus datos derivados a la Central Operativa de Control y Seguimiento, para el monitoreo sanitario y de aislamiento social obligatorio.

PROVINCIA21/04/2020 Redacción
cuarentena
Conferencia de prensa del Gobierno de Salta

En el contexto de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19, toda persona que ingresa a la provincia debe cumplir obligatoriamente el período de aislamiento domiciliario, por más que lo haya cumplido en el lugar de procedencia, según las disposiciones emanadas del Comité Operativo de Emergencia.

Así informó José Vázquez, referente del Ministerio de Seguridad en la Central Operativa de Control y Seguimiento de COVID-19 (COCS), organismo intersectorial que trabaja bajo la coordinación del Ministerio de Salud Pública.

Con respecto al ingreso de personas a la provincia, el funcionario dijo que desde que el Gobierno nacional posibilitó el retorno mediante el programa Regreso a Casa, arribaron hasta ahora alrededor de 600 y se estima que podrían llegar mil más.

También afirmó que todos los pasos fronterizos están cerrados, salvo el de Salvador Mazza, que está bajo control de personal de Migraciones, Gendarmería Nacional y Policía de la Provincia.

Hay controles en todos los ingresos desde otras provincias, con personal policial y de salud. Las personas que ingresan deben cumplir con el requisito de la declaración jurada que está disponible en la página web oficial del Gobierno de Salta.

Quienes ingresan al territorio provincial son debidamente registrados y sus datos derivados a la Central Operativa de Control y Seguimiento, para el monitoreo sanitario y de aislamiento social obligatorio. Por otra parte, la policía acompaña a la persona hasta su residencia, para constatar la veracidad del domicilio declarado y efectuar las visitas de control correspondientes.

Vázquez explicó que también se efectúan controles a través de llamadas telefónicas geolocalizadas. “Queremos llevar tranquilidad a la población. Todas las personas que ingresan pasan por muchos controles de salud”, dijo.  

El funcionario de Seguridad destacó la labor de asesoramiento al Comité Operativo de Emergencia (COE) que desarrolla la Central Operativa de Control y Seguimiento (COCS), en la que participan distintos ministerios y áreas del Estado, como también instituciones privadas. “Se realiza un trabajo coordinado durante las 24 horas, para el bienestar de los salteños”, expresó.

Llamadas y procedimientos

Hasta el presente, el Sistema de Emergencias 911 recibió más de 47 mil llamadas referidas a la pandemia de coronavirus.

En la jornada de ayer se recibieron 406 llamadas denunciando incumplimiento del aislamiento social y se procedió a su verificación. También se recibieron 300 consultas de diversa índole.

Hasta el momento, se efectuaron más de 22.700 procedimientos en toda la provincia, como consecuencia de denuncia y controles.

Te puede interesar
Sin título-1

Sáenz encabezó una reunión con intendentes para definir el presupuesto 2026

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA06/11/2025

El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con jefes comunales de toda la provincia para analizar los lineamientos del presupuesto provincial 2026, que prevé una inversión cercana a los 4 billones de pesos. El encuentro abordó la distribución de recursos, la continuidad de obras públicas y la articulación entre la Provincia y los municipios.

Sin título-1

El Consejo de Usuarios del Ente Regulador avanza en participación y control de calidad del agua

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA05/11/2025

Durante una nueva reunión ordinaria, el Consejo de Usuarios del Ente Regulador de los Servicios Públicos abordó temas vinculados a la mejora de la calidad de los servicios y la promoción de una participación ciudadana más activa. Entre los puntos destacados, se analizó el avance del futuro Laboratorio de Calidad del Agua, previsto para inaugurarse el próximo año.