
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
En la última semana epidemiológica se registraron 38 casos, mientras que en la anterior se notificaron 29. Los contagios por virus sincitial respiratorio y por coqueluche registran un leve descenso. Autoridades sanitarias destacan la importancia de la vacunación y de las pautas de higiene para la prevención.
SALUD11/07/2023 RedacciónFuncionarios del Ministerio de Salud Pública actualizaron la situación epidemiológica sobre enfermedades respiratorias en la provincia, a través de una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, dijo que “la prevención con pautas de higiene y con la vacunación son fundamentales para prevenir cuadros respiratorios, como gripe, COVID-19, coqueluche, virus sincitial respiratorio, entre otros”.
El jefe del programa Sala de Situación, Miguel Astudillo, informó que los casos de influenza incrementaron en un 23,7% en la última semana. “En la semana epidemiológica 26, comprendida entre el 25 de junio y el primero de julio, se notificaron 38 casos; mientras que en las tres anteriores se registraron 29, 21 y 13 casos, respectivamente”.
El grupo etario más afectado por el virus que causa gripe es el comprendido entre los 25 y los 65 años. En lo que va del año, se contagiaron 132 personas con influenza.
Además, Astudillo expresó que se registra un leve incremento de casos de COVID-19, respecto a la semana anterior. “Se notificaron 51 casos de coronavirus en esta semana epidemiológica. En la anterior, fueron 39 las notificaciones”, manifestó.
El total acumulado del 2023 asciende a 1385. La cantidad de personas que contrajeron esta infección, desde el inicio de la pandemia, es de 167.827
Leve descenso
En Salta se registra una leve disminución en los casos de coqueluche y de virus sincitial respiratorio.
“En la última semana epidemiológica se registra un descenso del 26% en los casos de coqueluche y del 7,2% en las personas que contrajeron el virus sincitial respiratorio”, dijo Astudillo.
Agregó que, “ambas patologías son más frecuentes en niños y niñas menores de 5 años, representando en los dos casos, el 88% de los contagios en esta franja etaria”.
Pautas de higiene
Para cuidar la salud de cada persona ante las bajas temperaturas, son importantes las siguientes acciones:
·Lavar las manos con agua y jabón después de volver de la calle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
·Cubrir la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar contagiar a otras personas.
·Ventilar los ambientes a diario, aunque haga frio.
·Utilizar barbijo o tapaboca, al estar en contacto con otras personas, ante la presencia de síntomas respiratorios.
·La lactancia materna no se debe interrumpir, dado que es la mejor manera de proteger al bebé.
·Los braseros y estufas a leña deben ser encendidos y apagados fuera de la casa.
·No usar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
·Evitar colocar recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor, porque la humedad favorece el desarrollo de hongos.
·La persona no debe automedicarse ni utilizar remedios caseros con ella misma, bebés, niños y niñas, ni con familiares. Hacerlo podría dificultar un diagnóstico correcto, empeorar el cuadro, o producir una intoxicación grave.
Vacunación
La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, expresó que “existen vacunas para las enfermedades respiratorias que sirven para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por los virus o bacterias”.
Asimismo, la funcionaria afirmó que los biológicos están disponibles en todos los servicios de salud de la provincia.
·Antigripal: Una dosis anual para el personal de salud, adultos mayores de 65 años, personas con factores de riesgo, mujeres embarazadas y puérperas hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad.
En el caso de los niños y niñas de entre 6 y 24 meses, son dos dosis, si es la primera vez que se vacunan, con un intervalo de 4 semanas.
“Cada persona que forme parte de la población objetivo debe asistir al servicio de salud donde se vacuna habitualmente. En el caso de aquellos que son asistidos por agentes sanitarios, se le aplicará en el domicilio”, explicó Jure.
Agregó que “ya son más de 70 mil los adultos mayores que fueron inoculados en esta campaña”.
·Neumococo: Destinada a bebés, a los 2, 4 y 12 meses de vida. Además, un esquema secuencial de dos vacunas para adultos mayores de 65 años.
También, para personas de entre 5 y 64 años que tengan problemas en su sistema inmunológico o con enfermedades crónicas (respiratorias, cardíacas, hepáticas, diabéticas, entre otras). Este grupo etario debe presentar orden médica, indicando la patología preexistente.
·Tos convulsa, se previene aplicando el esquema adecuado en cada etapa de la vida. Las vacunas que inmunizan contra esta enfermedad son:
-Quíntuple: Para bebés a los 2, 4 y 6 meses.
-Triple Bacteriana Celular: Una dosis a los 5 años.
-Triple Bacteriana Acelular: Una dosis para niños y niñas de 11 años y en cada embarazo, después de la semana 20 de gestación.
· COVD-19: Una vez que la persona recibió el esquema primario de inmunización, debe colocarse una dosis de refuerzo con el siguiente intervalo:
- 6 meses: mayores de 50 años, personas gestantes, personas con enfermedades crónicas y obesidad y el personal de salud.
- 12 meses: Menores de 50 años, sin comorbilidades.
En todos los casos, para ser inmunizada, la persona debe concurrir con su documento de identidad y carnet de vacunación, si lo tuviera.
Los datos corresponden hasta el 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Esta campaña se desarrolló en todo el continente, del 26 de abril al 3 de mayo, y tuvo por objetivo intensificar la aplicación de biológicos contemplados en el Calendario Nacional de Inmunización para prevenir enfermedades.
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. En el hospital Arturo Oñativia se realizó el trasplante de riñones a dos pacientes salteños.
Ante la proximidad de la época de bajas temperaturas, con mayor riesgo de enfermedad para esta población, se recomienda a los cuidadores adoptar medidas que favorezcan la buena salud y prevengan complicaciones.
Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades del sistema urinario en ambos sexos y además del sistema reproductor masculino. Los varones, a partir de los 45 años, deben consultar a un especialista en forma periódica.
La contaminación acústica, por arriba de los 65 decibeles, puede ocasionar daños graves, con consecuencias irreversibles. Se recomienda disminuir el volumen de aparatos de audio y no exponerse a ambientes sonoros extremos.
Sobre el hombre pesaban medidas cautelares por otros hechos. Se solicitó mantenimiento de detención.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
Con una destacada participación y un fuerte compromiso con las raíces culturales, la delegación de San José de Metán se alzó con el máximo reconocimiento en el certamen nacional Sacha Rupaj 2025, realizado en Monte Quemado.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.