Las Becas Progresar aumentan de $13 mil a $20 mil mensuales

La medida beneficiará a 1 millón 700 mil estudiantes de todo el país y comenzará a implementarse a partir de agosto. Conoce los requisitos para cobrar.

PAIS13/07/2023Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
IMG_06072021_135947_1200_x_799_pixel

El ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron conjuntamente un aumento de las Becas Progresar de $13.000 a $20.000 mensuales. La medida que beneficia a 1.700.000 estudiantes de todo el país, comenzará a implementarse a partir de agosto.

En una reunión en el Palacio de Hacienda junto a jóvenes estudiantes, los ministros hicieron pública la medida que tiene por objetivo promover la finalización de los estudios en distintos niveles educativos.

"Contarles que a partir del mes que viene van a cobrar en lugar de 13.000 pesos, $20.000 y los doce meses, porque tenemos que defender el sistema educativo, la inclusión para generar movilidad social ascendente, defender el sueño o el proyecto de cada uno de nuestros jóvenes de querer entrar a la facultad", sostuvo Massa.
Adicionalmente sumo que "tenemos que construir consciencia en la sociedad que la plata mejor invertida en el país es la plata en educación de sus futuras generaciones".

"En un país que todo el tiempo se habla de gasto en educación y nos quieren meter en la cabeza que las becas son subsidios y que está mal, queremos mostrar que la educación incluye, iguala oportunidades", completó.

En tanto, el ministro de Educación indicó que “hay 20 mil establecimientos con este programa y eso nos dice que se está cumpliendo el objetivo, es una inversión muy grande para que los chicos puedan estudiar”.

Perczyk, indicó que "el Gobierno anterior comenzó con 900 mil becas y lo dejó cuatro años después con 550 mil, y que además, en lugar de 12 meses se pagaban 10 meses".

"Ahora son 1.700.000. Se han ampliado las becas y aumentado los montos. Hay que ir y terminar la escuela. Para estudiar luego en la universidad o en la escuela superior", sostuvo el titular de la cartera educativa.

Te puede interesar
multimedia.grande.88c06f7a9ff47f35.Z3JhbmRlLndlYnA=

Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa

Juan Cruz Gorosito
PAIS14/11/2025

El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

multimedia.normal.bccc590c7ecde7b4.bm9ybWFsLndlYnA=

Alerta Roblox: Más provincias se suman a campañas para prevenir el grooming en plataformas de videojuegos

Juan Cruz Gorosito
PAIS10/11/2025

Tras la decisión del Gobierno porteño de bloquear Roblox en las escuelas públicas, la provincia de Misiones activó una estrategia preventiva centrada en la educación digital y el acompañamiento familiar. La Policía provincial difundió una campaña para alertar sobre los riesgos que enfrentan los menores al interactuar con desconocidos en entornos virtuales.