
El Gobierno Nacional subió por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y beneficia a mujeres, varones trans y no personas no binaries. La iniciativa fue presentada a fines de mayo por la ministra Ayelén Mazzina.
PAIS21/07/2023La menstruación se encuentra contemplada como una cuestión de salud pública. Así lo demostró este martes el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad tras oficializar, mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, la creación del Programa Nacional MenstruAR, que promueve el acceso igualitario a la gestión menstrual sostenible.
¿En qué consiste el Programa MenstruAR del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad?
En la Resolución 393/2023, firmada por la ministra Ayelén Mazzina, se indica que el programa funcionará en el marco de la Dirección Nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad, dependiente de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad.
Asimismo, se crea la mesa intersectorial federal de articulación del Programa de acceso igualitario a la gestión menstrual sostenible, que estará integrada por las áreas de género y diversidad de los tres niveles de gobierno, organizaciones sociales, políticas, sindicales, productivas, empresariales, no gubernamentales, tanto del sector público como del privado.
El programa MenstruAR fue presentado a fines de mayo por la ministra Mazzina y, según se explicó, es “una política integral que acompaña y asesora a gobiernos locales para el fortalecimiento de los programas que llevan adelante sobre gestión menstrual”.
La medida surge a partir de entender que la gestión menstrual exige "una inversión económica que dificulta que miles de mujeres, varones trans y personas no binaries menstruantes puedan gestionar adecuadamente su ciclo menstrual", con consecuencias que impactan en los distintos ámbitos donde desarrollan su vida, entre ellos el escolar y laboral.
Los productos de gestión menstrual más utilizados, como los tampones y las toallitas descartables, pueden ser "hasta un 50% más costosos que el promedio de los valores de los productos de la canasta básica", se indicó en los fundamentos de la resolución.
En ese contexto, a través del programa, se entregan copas menstruales y toallitas reutilizables a municipios de todo el país para garantizar el acceso igualitario de las mujeres, varones trans y personas no binaries a insumos de gestión menstrual.
Además, se promueve el cuidado ambiental a través de la utilización de estos productos sustentables, con el objetivo de reducir el uso de insumos descartables.
La medida advierte que la menstruación suele tener "una connotación negativa" generalmente asociada "a mitos patriarcales que la consideran sucia, contaminante, que interfiere con las actividades productivas, que genera inestabilidad emocional en las mujeres y otras personas menstruantes y afecta su juicio".
En ese sentido, propone llevar adelante capacitaciones para agentes territoriales sobre educación sexual comunitaria para brindar herramientas e información para acompañar y asesorar a quienes accedan a estos productos.
La iniciativa surge tras las recomendaciones realizadas por un grupo de expertos y expertas en Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que instaron a los países partes a tomar medidas para "romper el tabú social" en torno a la salud menstrual y ejecutar líneas políticas específicas, según refiere el texto de la resolución.
Así lo consideraron al advertir que el estigma y la vergüenza generados por los estereotipos en torno a la menstruación tienen "graves impactos" en todos los aspectos de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, como la salud, la vivienda, el agua, el saneamiento, la educación, el trabajo, la libertad de religión o de creencias, condiciones de trabajo saludables, y de participar en la vida cultural y pública sin discriminación.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
La decisión sindical llegó hoy tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. Las empresas afirman que sus ingresos no permiten otorgar la suba que pide el gremio.
La petrolera YPF anunció que a partir de este jueves 1° de mayo implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
Los nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
Con aulas satélite en barrios, contexto de encierro y un fuerte arraigo comunitario, la institución sigue apostando a la educación como herramienta de transformación social.
El operativo, encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos, derivó en el secuestro de un semirremolque cargado con mercadería no perecedera. La intervención se inició con la denuncia de un comunicador social que vinculó los productos con una presunta maniobra de clientelismo político.
Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral en toda la provincia por las elecciones legislativas de este domingo. Está prohibido realizar actividad proselitista que deberá ser denunciada ante las autoridades policiales.
Desafiando al mal clima y con un fervor popular inconfundible, Ernesto ‘Pata’ Gómez reunió a cientos de personas en Apolinario Saravia para cerrar su campaña como candidato a diputado por Anta. Tras cinco años alejado de la política, volvió al ruedo con promesas concretas en salud y educación, y con el respaldo de todo un pueblo que lo acompañó bajo la lluvia.
Una nueva frecuencia de colectivo fue incorporada los días viernes en el tramo Salta–Metán, tras el reclamo de estudiantes que utilizan el Pase Libre. El nuevo horario busca facilitar el regreso a casa luego de la jornada académica.
La madre de la damnificada llamó al 911 al ver que el acusado ejercía violencia contra su hija. La fiscal solicitó que continúe detenido.
Con la participación de 85 efectivos de diversas unidades especializadas, se desplegaron controles vehiculares, patrullajes preventivos y operativos de fiscalización en comercios, actividades de pesca y caza. El operativo, que se extendió entre las 18 y 21 horas, tuvo como objetivo reforzar la seguridad en la localidad y dar respuesta a las problemáticas barriales a través de un trabajo conjunto de la Policía y la comunidad.
Un efectivo de la Comisaría Primera de Metán fue preventivamente separado de sus funciones tras detectarse irregularidades en un procedimiento realizado durante un evento cuadrero en finca Guardamontes, el pasado domingo por la noche. El operativo, que incluyó la demora de tres personas por contravenciones, está siendo investigado por la Justicia, y el policía implicado fue detenido de forma preventiva mientras avanza la investigación.