
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
Simón Pistan, padre de Alberto, el subcomisario que falleció tras ser golpeado brutalmente, aseguró que ‘’hay una desprotección jurídica’’ por parte del Estado con las víctimas. Lo dijo en una entrevista realizada en la radio capitalina FM Profesional.
PROVINCIA24/07/2023 RedacciónLuego de que se conociera la condena a prisión perpetua para el asesino del subcomisario Alberto Pistan, tras propinarle una feroz golpiza que lo condujo a la muerte, Simón Pistan, padre de la víctima, habló acerca de ‘’una desprotección jurídica’’ para las víctimas.
En conversación telefónica por FM Profesional, el padre aseguró que esta desprotección se debe a que no existe una ley que ‘’proteja y ayude’’ a los afectados de atentados como el que sufrió su hijo.
Hizo referencia no sólo a aquellos efectivos que murieron o quedaron discapacitados de por vida, sino también a los familiares de estos, quienes ‘’son los que sufren’’ de las consecuencias, debido a que muchas veces el sueldo de las víctimas ‘’se congela’’ y con eso, estas personas tiene que ‘’subsistir con ese poco dinero’’, por lo que también pidió revisar algunas cuestiones con la ART (Aseguradora de Riesgo de Trabajo).
En línea con esto, Pistan mencionó que presentaron un proyecto de ley, mediante un diputado, que buscará tomar medidas de ‘’protección y valoración’’ de las personas que son damnificadas por estos hechos, que pueden derivar en situaciones como las que sufrió su hijo o en policías que quedaron discapacitados para siempre.
Buscará que este proyecto sea aprobado para llevar ‘’tranquilidad’’ para estas personas, para que puedan respetarse sus derechos.
Con respecto al accionar de la justicia, sostuvo que ‘’se hizo lo que uno esperaba’’, y que la condena a prisión perpetua nos reconforta pero que igualmente el dolor de perder a un hijo persiste.
El 25 de septiembre de 2021, el subcomisario Alberto Pistán de 43 años fue encontrado inconsciente después de haber sido agredido por dos hombres, los hermanos Puntano, quienes lo golpearon en la cabeza con un palo, provocándole heridas graves que lo condujeron a la muerte.
Publicado por FM Profesional
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
La Secretaría de Defensa del Consumidor realizó operativos de control en distintas localidades del interior provincial para verificar que entidades como Rapipago, Cobro Express y similares no cobren cargos adicionales al momento de pagar facturas, boletas o talones.
Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.
El Decreto establece una reducción significativa en las tasas aplicables a una amplia gama de trámites, tales como permisos de cateo, manifestaciones de descubrimiento, concesiones mineras, servidumbres y registros.
El subsecretario de Defensa Civil alertó sobre un posible aumento de focos ígneos debido a condiciones climáticas inusuales. Refuerzan tareas preventivas y trabajo conjunto con otras provincias.
La comisión de Legislación Penal dictaminó a favor de bajar la edad de imputabilidad a 14 años. Rechazo de Unión por la Patria y organismos de DDHH.
La situación que vivía la menor fue develada en el ámbito escolar. Allí contó que su medio hermano la sometió a actos de abuso sexual desde que tenía 10 años, intentando obtener su silencio con ofrecimientos de dinero.
Treinta familias del barrio Diógenes Zapata iniciaron el proceso para acceder formalmente al servicio de energía eléctrica. Tras años de espera, el plan MI NIS les permitirá contar con un medidor propio, gracias a una gestión articulada entre organismos provinciales y municipales.
El 11 de mayo, los salteños acudirán a las urnas en el marco de las Elecciones Legislativas 2025 para elegir diputados, senadores, concejales y convencionales. También se definirá la intendencia de Aguas Blancas. El uso de la Boleta Única Electrónica y el voto obligatorio marcarán una jornada clave para la democracia provincial.
El Frente Salteño que lleva como candidato a diputado a Atilio Signorelli Caro y a Gustavo "Kiwi" Peñalva como candidato a concejal, cerró anoche su campaña electoral con una multitudinaria convocatoria en el barrio Marcos Avellaneda.
Se presentó formalmente el programa ante el Poder Judicial y se capacitó a equipos técnicos para iniciar el acogimiento familiar temporal en ambas localidades del sur salteño.
Un menor fue demorado tras ser vinculado al robo de una bicicleta que finalmente fue hallada en la Terminal de Ómnibus. Además, su madre entregó herramientas que también habrían sido sustraídas. El Juzgado de Menores ordenó su traslado a un centro especializado.
Tras la trágica muerte de Eugenio “Pitu” Ruiz en un siniestro vial, familiares, amigos y vecinos convocan a una marcha pacífica este viernes frente a la municipalidad de Metán. El pedido es claro: justicia y conciencia para evitar que tragedias como esta se repitan.
El candidato a concejal aseguró que no se siente representado por determinadas ideologías políticas por lo que armó su propia agrupación municipal que ahora está adherida a un frente electoral.