Ley aprobada en Diputados propone arrestar los que difundan noticias falsas, imágenes íntimas o intimiden en redes sociales

La ley que aprobó diputados en Salta y ahora pasó a revisión en el Senado, establece días de arresto para los que usen una identidad falsa en redes o medio electrónico; el que difunda, publique, distribuya, facilite, ceda o entregue a terceros imágenes, grabaciones o filmaciones de carácter íntimo, sin el consentimiento de la persona y quienes intimiden u hostiguen en las redes. También serán penados con arresto o multa quienes difundan noticias falsas, incluyendo a funcionarios.

PROVINCIA26/07/2023 Redacción
1690169251054

La Cámara de Diputados de la provincia, aprobó un proyecto de ley contra las "fake news" a través de contravenciones contra la identidad digital, por lo que las personas que transgredan lo que está establecido, podrán ser detenidas o se les aplicará una multa:

Art. 46: "Será sancionado con arresto de hasta 30 días o multa de hasta 30 días el que difunda, publique, distribuya, facilite, ceda o entregue a terceros imágenes, grabaciones o filmaciones de carácter íntimo, sin el consentimiento de la persona, y a través de cualquier tipo de comunicación electrónica, de transmisión de datos, páginas web o a través de cualquier otro medio de comunicación, siempre que el hecho no constituya delito"

Art. 47: "Será sancionado con arresto de hasta 20 días o multa de hasta 20 días el que intimide u hostigue a otro mediante el uso de cualquier medio digital, siempre que el hecho no constituya delito".

Art. 49: "Será sancionado con arresto de hasta 30 días o multa de hasta 30 días el que, sin mediar consentimiento, utilice la imagen o datos filiatorios de una persona o cree una identidad falsa con la imagen o datos filiatorios de una persona a través de cualquier tipo de comunicación electrónica, transmisión de datos, página web o cualquier otro medio, siempre que el hecho no constituya delito".

Art. 50: "Será sancionado con arresto de hasta 25 días o multa de hasta 25 días el que creare o difundiere noticias falsas, sabiendo que lo son, dentro del espectro digital, con el fin de infundir pánico, desacreditar personas o autoridades oficiales o generar desórdenes o tumultos".

Sofía Sierra, diputada del PRO, fue enérgica al oponerse a esta ley al sostener que con este proceso se termina blindando a los funcionarios públicos. La postura buscó diferenciar también las fake news contra las personas en general y las que se generan contra los funcionarios públicos, con un sólido argumento constitucional sobe la libertad de expresión y las sanciones ya previstas para los casos de injurias y calumnias.

"En todo caso nosotros ya tenemos una doctrina consolidada que establece cuando hay difamación por noticias falsas sabiendo que lo son y se puede reclamar por daños y perjuicios dentro de lo civil, nunca por lo penal. La contravención es siempre penal y por eso digo que me parece inconstitucional el artículo 50", dijo.

Te puede interesar
102420-inicio-el-trabajo-de-coordinacion-por-la-festividad-del-milagro-2025

Inició el trabajo de coordinación por la festividad del Milagro 2025

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA27/06/2025

Distintas áreas de la Policía de Salta y de Defensa Civil participaron ayer junto a distintos organismos de la primera reunión convocada por la Catedral Basílica a fin de comenzar con la planificación de los distintos servicios por las actividades en el marco del Milagro 2025, que iniciará con la entronización de las imágenes el 19 de julio.