
Diez valijas que trajo un avión de un empresario cercano al Gobierno entraron al país sin control
Pese a la oportuna desmentida del vocero Adorni y de un comunicado de la Aduana, una investigación de la Procuraduría detectó irregularidades.
Además de presidente, en la provincia, se elegirán los candidatos a diputados nacionales y representantes del Parlasur.
POLÍTICA31/07/2023 RedacciónEn las PASO 2023, además de los precandidatos a presidente, en Salta se elegirán precandidatos a diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur.
Los electores encontrarán en el cuarto oscuro 15 boletas de papel de tres alianzas y de seis partidos.
Once votos incluirán fórmulas presidenciales, mientras que cuatro serán boletas cortas porque no adhieren, en algunos casos no les permitieron, a precandidatos para la primera magistratura del país.
Los precandidatos de Salta de Unión por la Patria
En Unión por la Patria habrá interna entre las listas Unión por Salta, que lleva a Pablo Outes, Yolanda Vega, Lucas Godoy y Beatriz Blanco; Unión por la Victoria, de Jesús Villa, Verónica Caliva, Pedro Guzmán y Elia Fernández, y Unión por la Felicidad, con María Morales Miy, Raúl Díaz, Fernanda Ramos y Carlos Cervante.
Los precandidatos en Salta de Juntos por el Cambio
En Juntos por el Cambio hay cuatro listas. El Cambio de Nuestras Vidas, de Inés Liendo, Alberto Castillo, Macarena Navarro, Nico Arce; La Fuerza del Cambio, de Miguel Nanni, Eugenia De Vita, Juan Cuellar, Mónica Berruezo; Cambio Radical, de Bernardo Solá, Josefina García, Humberto Vázquez, Norma Rozas, y Para Renovar Salta, de Oscar Rocha Alfaro, Silvina De Paul, José Chaile, Lidia Calvimonte.
Los precandidatos en Salta de la Izquierda
En el Frente de Izquierda habrá interna entre las listas: Unir y Fortalecer la Izquierda, de Daniela Planes, Jesús Choque, Verónica Tejerina, Eduardo Sánchez, y Unidad de Luchadores y la Izquierda, de Andrea Villegas, Pablo López, Gabriela Cerrano y Samuel Huerga.
Política Obrera propone a Violeta Gil, Julio Quintana, Georgia Romero y Nahuel López. Salta Independiente, a Felipe Biella, Sonia Villa, Exequiel Payo y Ana Sarmiento. El MAS, a Marcos Tognolini, María Ramos, Facundo Minestroni y Marcela López.
El resto de los precandidatos a diputados en Salta
Libres del Sur, a Ignacio Palarick, Gladys Tinte, Darío Limachi y Marisa Tapia. Ahora Patria, a Emilia Orozco, Julio Moreno, Eliana Bruno y Gustavo Pantaleón. El Autonomista, a Nicolás Zenteno, Lorena Flores, Héctor Nievas y Sandra Ardiles.
Fuente El Tribuno
Pese a la oportuna desmentida del vocero Adorni y de un comunicado de la Aduana, una investigación de la Procuraduría detectó irregularidades.
La investigación iniciada en 2017 fue archivada solo dos años después por la Unidad fiscal de Delitos Económicos Complejos. Sin embargo, el 23 de octubre último, el fiscal penal interino, Daniel Escalante, decidió desarchivar esta causa.
Atilio Signorelli Caro, criticó duramente a los legisladores nacionales de la Libertad Avanza por no defender a los productores ante la imposición nuevamente de las retenciones por parte del Gobierno Nacional.
Con respaldo nacional, el exdiputado confirmó que encabezará la lista al Senado por el espacio que responde a Javier Milei. En una reunión con Lule Menem selló su liderazgo local y dejó fuera de carrera a Emilia Orozco.
Lo anticipó el diputado nacional Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará penalmente a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
La medida dispuesta establece que el control del partido político salteño siga en manos del interventor kirchnerista, hasta tanto la Justicia se expida en forma definitiva.