
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Además de presidente, en la provincia, se elegirán los candidatos a diputados nacionales y representantes del Parlasur.
POLÍTICA31/07/2023 RedacciónEn las PASO 2023, además de los precandidatos a presidente, en Salta se elegirán precandidatos a diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur.
Los electores encontrarán en el cuarto oscuro 15 boletas de papel de tres alianzas y de seis partidos.
Once votos incluirán fórmulas presidenciales, mientras que cuatro serán boletas cortas porque no adhieren, en algunos casos no les permitieron, a precandidatos para la primera magistratura del país.
Los precandidatos de Salta de Unión por la Patria
En Unión por la Patria habrá interna entre las listas Unión por Salta, que lleva a Pablo Outes, Yolanda Vega, Lucas Godoy y Beatriz Blanco; Unión por la Victoria, de Jesús Villa, Verónica Caliva, Pedro Guzmán y Elia Fernández, y Unión por la Felicidad, con María Morales Miy, Raúl Díaz, Fernanda Ramos y Carlos Cervante.
Los precandidatos en Salta de Juntos por el Cambio
En Juntos por el Cambio hay cuatro listas. El Cambio de Nuestras Vidas, de Inés Liendo, Alberto Castillo, Macarena Navarro, Nico Arce; La Fuerza del Cambio, de Miguel Nanni, Eugenia De Vita, Juan Cuellar, Mónica Berruezo; Cambio Radical, de Bernardo Solá, Josefina García, Humberto Vázquez, Norma Rozas, y Para Renovar Salta, de Oscar Rocha Alfaro, Silvina De Paul, José Chaile, Lidia Calvimonte.
Los precandidatos en Salta de la Izquierda
En el Frente de Izquierda habrá interna entre las listas: Unir y Fortalecer la Izquierda, de Daniela Planes, Jesús Choque, Verónica Tejerina, Eduardo Sánchez, y Unidad de Luchadores y la Izquierda, de Andrea Villegas, Pablo López, Gabriela Cerrano y Samuel Huerga.
Política Obrera propone a Violeta Gil, Julio Quintana, Georgia Romero y Nahuel López. Salta Independiente, a Felipe Biella, Sonia Villa, Exequiel Payo y Ana Sarmiento. El MAS, a Marcos Tognolini, María Ramos, Facundo Minestroni y Marcela López.
El resto de los precandidatos a diputados en Salta
Libres del Sur, a Ignacio Palarick, Gladys Tinte, Darío Limachi y Marisa Tapia. Ahora Patria, a Emilia Orozco, Julio Moreno, Eliana Bruno y Gustavo Pantaleón. El Autonomista, a Nicolás Zenteno, Lorena Flores, Héctor Nievas y Sandra Ardiles.
Fuente El Tribuno
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria se impone con holgura en la primera y en la tercera, las dos secciones electorales con mayor población. También gana en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava. El gobernador impuso su estrategia y acertó. El gobierno libertario volvió a sufrir una derrota categórica y hay cuestionamientos al diseño electoral impulsado por los Menem.
La Junta Electoral Nacional del distrito Salta aprobó el diseño definitivo que se utilizará el próximo 26 de octubre. El formato busca agilizar y transparentar el proceso.
Legisladores alertaron sobre la inactividad de María Emilia Orozco y celebraron la reunión autoconvocada para repudiar ataques a la libertad de prensa en Argentina.
El gobernador radical plebiscitó su gestión y su hermano ganó por más de 30 puntos. La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado provincial.
El juez Sebastián Casanello ordenó el viernes a la secretaria de Trabajo de la Nación que le mandé todos los mails institucionales en que se hable de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores de trabajadores rurales (UATRE) o su obra social OSPRERA en la causa en que se investiga si hubo un “plan criminal” para intervenir judicialmente ese gremio, uno de los más grandes del país con 700 mil afiliados.