
El Gobierno Nacional subió por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
Entre septiembre y noviembre rondaría el 24%, más un adicional o refuerzo que aún resta definir tanto en su alcance y valor. En el Gobierno analizan incorporar ese refuerzo al haber corriente.
PAIS04/08/2023El aumento de la movilidad (que combina salarios con recaudación tributaria que va a la Seguridad Socia) de esos meses se anunciaría el próximo jueves10 de agosto de acuerdo al calendario fijado a comienzos del año cuando el INDEC informe el Índice de Salarios de junio, una de las variables que falta conocer para terminar de calcular el porcentaje de suba de los haberes.
La jubilación mínima es hoy de $ 70.938 (brutos) más $ 20.000 de bono. En total $ 90.938. Con una movilidad del 24%, la jubilación mínima pasaría a $ 87.963.
En consecuencia sería necesario un refuerzo o bono, como viene pasando últimamente.
En marzo la movilidad fue del 17,04% y en junio del 20,92%. Eso arroja un acumulado del 41,5% versus una inflación en el semestre del 50,7%. Con una suba del 24%, durante septiembre, octubre y noviembre el acumulado rondaría el 75,4% entre 9 y 11 meses.
En base a esos números se descuenta que habrá nuevos bonos o refuerzos para los que ganan menos. No obstante, en el Gobierno analizan integrar el monto adicional a la movilidad directamente al haber y que ese refuerzo sea permanente.
Ya se otorgaron bonos de $ 5.000 en diciembre de 2019 y enero de 2020 para las jubilaciones mínimas y otro de $ 3.000 en abril de ese año.
En abril y mayo de 2021 se dieron bonos de $ 1.500. En agosto se dio un bono de $5.000 y en diciembre de 2021 un bono de hasta $ 8.000.
En 2022, los bonos se hicieron más frecuentes. En abril ($ 6.000) y mayo ($ 12.000), agosto (hasta $ 5.000), septiembre, octubre y noviembre ($ 4.000/7.000), diciembre, enero y febrero 2023 (de $ 7.000/10.000), marzo, abril y mayo ( $ 5.000/15.000) y junio, julio y agosto ( entre $ 5.000 y hasta $ 20.000) .
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima.
La decisión sindical llegó hoy tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria. Las empresas afirman que sus ingresos no permiten otorgar la suba que pide el gremio.
La petrolera YPF anunció que a partir de este jueves 1° de mayo implementará una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país.
Los nuevos montos quedaron establecidos mediante la publicación de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 en el Boletín Oficial.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
Lo informó tras la reunión del consejo directivo, en la que decidió profundizar el plan de lucha contra el Gobierno de Javier Milei. Coincidiría con la marcha de los jubilados a la que vienen acompañando los gremios.
Un efectivo de la Comisaría Primera de Metán fue preventivamente separado de sus funciones tras detectarse irregularidades en un procedimiento realizado durante un evento cuadrero en finca Guardamontes, el pasado domingo por la noche. El operativo, que incluyó la demora de tres personas por contravenciones, está siendo investigado por la Justicia, y el policía implicado fue detenido de forma preventiva mientras avanza la investigación.
Una mujer fue trasladada al hospital Del Carmen tras impactar un automóvil con una motocicleta en la tarde de ayer en Mitre y 9 de Julio.
Con demoras en algunas escuelas, inició la jornada de votación para la elección de tres diputados provinciales, cinco concejales en San José de Metán al igual que 18 convencionales. En el caso de El Galpón se eligen 10 convencionales que redactarán la Carta Orgánica del municipio.
Una situación que llamó la atención durante el acto eleccionario de hoy, tiene que ver con la diferencia que hay entre los padrones que entregaron a los partidos políticos y los que tienen las autoridades de mesa. Hay diferencia en la numeración lo que llamó la atención.
El peronismo metanense se quedó con dos de las tres bancas que estaban en juego mientras que La Libertad Avanza se llevó uno de los escaños de la Legislatura. Los diputados electos son Gustavo Dantur, Sergio Lopez y Rodrigo García.
En la categoría concejales, La Libertad Avanza se impuso logrando dos bancas mientras que el Movimiento Libres del Sur obtuvo una. La cuarta es para el Frente Salteño mientras que la quinta queda en manos de Salta Independiente.
El intendente José María Issa logró imponerse en la categoría convencional constituyente obteniendo 6 de las 18 bancas que estaban en juego. El Frente Salteño y La Libertad Avanza se quedaron con cuatro bancas cada uno.
La reforma de la Constitución de la Provincia, llevó a que haya modificaciones en la elección de los nueve concejales del municipio. Es así como ahora se reacomoda el panorama político en el municipio. Se incorporan María Vanegas, Abel Quintana, Sebastián Gomez, Sonia Villa y Francisco Dávalos.