
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Será la primera irrupción de aire polar que alcance la zona central y posteriormente el norte argentino. Se esperan mínimas durante la mañana, que pueden rondar los 4 grados y las máximas no llegarían a 20. Será por breve tiempo
PAIS05/05/2020 RedacciónLuego del marzo más caluroso jamás registrado, y de un abril más variable en el aspecto térmico pero aun así sin el frío destacado de otros años, todo parece indicar que a partir de la próxima semana se dará la primera irrupción de aire polar alcanzando no solamente el centro del país, sino también todo el norte argentino y los países limítrofes.
Desde ayer lunes, una fuerte corriente de aire polar avanza desde latitudes altas hacia la Patagonia, generando fuertes vientos del sur con ráfagas, con lluvias y chaparrones y notorio descenso de temperaturas acompañado de baja sensación térmica por efecto del viento.
El frío llegará el martes al centro y norte de Argentina, y para el miercoles y jueves es probable que se registren las mañanas más frías hasta el momento en este 2020.
Esta es la primera irrupción de aire polar que alcance la zona central y posteriormente el norte argentino como así también los países limítrofes. Finalizando el lunes, este frente polar alcanzará la región de Cuyo y la región Central, acentuándose a lo largo del martes con precipitaciones aisladas y un marcado descenso de temperaturas con fuertes vientos del sur.
Es probable que las marcas mínimas del día se den el martes hacia la noche en toda la franja central del país, para luego presentarse probablemente las dos mañanas más frías del año hasta el momento (miércoles y jueves) en el centro y norte de Argentina.
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.