Esta noche llega al sur de Salta la primera ola polar del año

Será la primera irrupción de aire polar que alcance la zona central y posteriormente el norte argentino. Se esperan mínimas durante la mañana, que pueden rondar los 4 grados y las máximas no llegarían a 20. Será por breve tiempo

PAIS05/05/2020 Redacción
ola polar
El frío será por breve tiempo

Luego del marzo más caluroso jamás registrado, y de un abril más variable en el aspecto térmico pero aun así sin el frío destacado de otros años, todo parece indicar que a partir de la próxima semana se dará la primera irrupción de aire polar alcanzando no solamente el centro del país, sino también todo el norte argentino y los países limítrofes.

Desde ayer lunes, una fuerte corriente de aire polar avanza desde latitudes altas hacia la Patagonia, generando fuertes vientos del sur con ráfagas, con lluvias y chaparrones y notorio descenso de temperaturas acompañado de baja sensación térmica por efecto del viento.

El frío llegará el martes al centro y norte de Argentina, y para el miercoles y jueves es probable que se registren las mañanas más frías hasta el momento en este 2020.

Esta es la primera irrupción de aire polar que alcance la zona central y posteriormente el norte argentino como así también los países limítrofes. Finalizando el lunes, este frente polar alcanzará la región de Cuyo y la región Central, acentuándose a lo largo del martes con precipitaciones aisladas y un marcado descenso de temperaturas con fuertes vientos del sur.

Es probable que las marcas mínimas del día se den el martes hacia la noche en toda la franja central del país, para luego presentarse probablemente las dos mañanas más frías del año hasta el momento (miércoles y jueves) en el centro y norte de Argentina.


grupo grafico
tep



peluqueria caballeros

Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.