Los puntos del protocolo que había sido propuesto por la Cámara de Comercio

El intendente José María Issa, había elevado al Gobierno de la Provincia el protocolo propuesto desde la Cámara de Comercio para el funcionamiento de todo el comercio. Los comerciantes deberán cumplir con las normas estipuladas para volver a funcionar con normalidad.

METAN05/05/2020 Redacción
camara de coermcio
Cámara de Comercio local

Sin lugar a dudas, la primicia dada a conocer por El Vocero esta tarde, era una de las noticias más esperadas por todo el comercio de Metán que ya estaba al punto máximo de asfixia por mantener sus puertas cerradas sin poder generar los recursos necesarios para poder subsistir.

COVID19 SUGERENCIAS REMITIDAS AL CES (002) Ovservaciones Adrián 2.pdf


La Cámara de Comercio había elevado previamente al COE (Comando Operativo de Emergencias" de nuestra ciudad, la propuesta para ser analizada. Inmediatamente el intendente José María elevó el pedido hacia las autoridades provinciales para su análisis y posterior aprobación. En la propuesta de la Cámara, se detalla como funcionarán los locales que no podían abrir sus puertas hasta el momento, por lo que será necesario ahora que la implementación, sea efectiva para que no se dé marcha atrás con la autorización emitida mediante la resolución provincial.

Son solo cinco los municipios de toda la provincia que fueron autorizados esta tarde para que sus comercios puedan comenzar a volver a la normalidad: San José de Metán, Tartagal, Cachi, San Ramón de la Nueva Orán y San Lorenzo.

La propuesta aprobada

1- El comercio hoy cerrado, podrá atender de 9 a 13 hs y de 18 a 20 hs, manteniendo sus puertas cerradas o, en caso de ser necesario, permitiendo el acceso de a una persona por vez. En cualquier caso, la distancia mínima de 1.5 m deberá ser respetada, incluyendo a las personas que formen fila en la vereda mientras esperan su turno de atención.
2- Tanto el personal de atención del comercio como el cliente que realizará la compra deberán usar barbijos.
3- La transacción: el comerciante deberá definir un lugar único en el mostrador para el pago, respetando siempre la distancia mínima al cliente y desinfectando la zona luego de cada transacción. El resto del mostrador deberá estar inhabilitado para su uso.
Una medida de seguridad extra a evaluar, sería la incorporación de un vidrio o acrílico separador ubicado en el 
3 mostrador con altura suficiente para separar los rostros de las personas y con una ranura para pasar el dinero o tarjetas. Un formato similar al de los bancos pero sin necesidad de blindaje.
4- En los comercios de prendas de vestir, en que el comprador necesita acceder a la mercadería para medirse, las prendas que se hayan probado y no comercializado, deberán ser sometidas a un tratamiento de desinfección propuesto por el Comité de Emergencia Sanitaria. En caso de no ser posible ese proceso, no se permitirá la prueba de las prendas.
Del mismo modo, el probador del local deberá desinfectarse cada vez que un cliente lo haya usado.

Sobre las actividades habilitadas actualmente:
1- En caso de supermercados y autoservicios, como está estipulado actualmente, podrán entrar no más de un número conveniente de personas, según la superficie del mismo, el resto deberá hacer fila en la vereda debidamente señalizada, a fin de mantener la distancia conveniente.
2- En Almacenes, Panaderías, Verdulerías y Carnicerías: En caso de tener góndolas en su interior, se aplicará el mismo criterio de cantidad de personas según superficie del canal supermercado. Para el resto la atención será de a una persona. El comprador deberá estar siempre a más de 1.5 mts. del mostrador de preparación o exhibición debidamente vallada.
La entrega y cobro se realizará según la descripción del punto “3- La Transacción” 4
3- Los deliverys funcionarán normalmente, aunque el distribuidor en moto deberá: Usar sin interrupción barbijo y guantes.
Retirará la mercadería a entregar, sin acceder al local, ni al domicilio del comprador y realizará la desinfección de sus manos luego de cada entrega.
4- El personal de cocinas, confiterías y afines deberá: Usar en forma continua barbijo provisto por la empresa,
desde la salida de su domicilio hasta su regreso y en especial en la cocina, lavarse perfectamente cara y manos con jabón al entrar, ante cualquier salida ocasional y al salir.
5- Remises: Los choferes deberán usar en forma continua barbijos. Cada unidad deberá disponer de alcohol en gel o dilución de alcohol en agua y bajo ningún concepto permitir pasajeros sin barbijo. Al vehículo sólo podrá acceder más de una persona, si forman parte de un grupo familiar residente en un mismo domicilio.

Responsabilidad de los comerciantes
Cualquier ítem que no sea debidamente cumplimentado por parte del cliente, deberá descalificarlo para la compra. Del mismo modo, cualquier falta en que incurriera el comerciante a las medidas de seguridad propuestas, será causal de multas y clausura, según determine el Comité de Emergencia Sanitaria de Metán. 

Creemos fundamental que cada comercio se responsabilice por la asepsia de su local, además de estar atentos a cualquier tipo de síntomas que presenten las personas que allí trabajan.
Resultaría de gran ayuda si adicionalmente, los trabajadores de la salud hicieran visitas eventuales al comercio, con controles básicos de síntomas en su personal.
La mercadería que ingrese a Metán como aprovisionamiento de cada negocio, deberá respetar una cuarentena preventiva, además de su desinfección.

grupo grafico
peluqueria caballeros
tep



Te puede interesar